1
Hipertensión arterial y síndrome de apneas-hipoapneas del sueño en atención primaria
Hipertensión y riesgo vascular 2015;32(2): 56-61
BAYÓ LLIBRE J, RIEL CABRERA R, MELLADO BREÑA E, FILOMENA PACI J, PRIEGO ARTERO M, GARCÍA ALFARO FJ, GRAU GRANERO JM, VÁZQUEZ GONZÁLEZ D, LÓPEZ SOLANA J, FERNÁNDEZ SAN MARTÍN MI
Hipertensión y riesgo vascular 2015;32(2): 56-61
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos El síndrome de apneas-hipoapneas del sueño (SAHS) es frecuente en pacientes hipertensos e influye en una mayor incidencia de morbimortalidad cardiovascular. El objetivo es conocer cuál es el perfil clínico de hipertensos con SAHS en comparación con hipertensos sin SAHS para conocer qué variables han de permitir orientar su cribado desde Atención Primaria. Metodología Estudio observacional retrospectivo descriptivo de casos (hipertensos con SAHS) y controles (hipertensos sin SAHS), realizado en un centro de salud urbano. A partir del registro informatizado del centro se seleccionó a los pacientes diagnosticados de SAHS e hipertensión mayores de 30 años. Por cada caso se obtuvo, aleatoriamente y apareando por edad y sexo, hipertensos sin SAHS. Resultados Se seleccionaron 64 casos y 64 controles. En el análisis bivariante destacaba un mayor IMC (34,3 ± 12,8 vs. 28,6 ± 3,6), predominio de obesidad (70,3 vs. 35,9%), síndrome metabólico (77,3 vs. 42,2%), consumo de psicofármacos (19,7 vs. 7,8%) y antihipertensivos (26,5 vs. 14,0%), cardiopatía isquémica (20,3 vs. 9,4%) en el grupo de casos respecto al grupo controles (p < 0,05 para todas las variables). El análisis multivariante mostró que únicamente presentar síndrome metabólico se relacionaba con la presencia de SAHS en hipertensos (OR 4,65; IC 95%: 2,03-10,64; p < 0,001). Conclusiones En hipertensos atendidos en Atención Primaria se debería realizar el cribado de SAHS si presentan criterios de síndrome metabólico.
Introducción y objetivos El síndrome de apneas-hipoapneas del sueño (SAHS) es frecuente en pacientes hipertensos e influye en una mayor incidencia de morbimortalidad cardiovascular. El objetivo es conocer cuál es el perfil clínico de hipertensos con SAHS en comparación con hipertensos sin SAHS para conocer qué variables han de permitir orientar su cribado desde Atención Primaria. Metodología Estudio observacional retrospectivo descriptivo de casos (hipertensos con SAHS) y controles (hipertensos sin SAHS), realizado en un centro de salud urbano. A partir del registro informatizado del centro se seleccionó a los pacientes diagnosticados de SAHS e hipertensión mayores de 30 años. Por cada caso se obtuvo, aleatoriamente y apareando por edad y sexo, hipertensos sin SAHS. Resultados Se seleccionaron 64 casos y 64 controles. En el análisis bivariante destacaba un mayor IMC (34,3 ± 12,8 vs. 28,6 ± 3,6), predominio de obesidad (70,3 vs. 35,9%), síndrome metabólico (77,3 vs. 42,2%), consumo de psicofármacos (19,7 vs. 7,8%) y antihipertensivos (26,5 vs. 14,0%), cardiopatía isquémica (20,3 vs. 9,4%) en el grupo de casos respecto al grupo controles (p < 0,05 para todas las variables). El análisis multivariante mostró que únicamente presentar síndrome metabólico se relacionaba con la presencia de SAHS en hipertensos (OR 4,65; IC 95%: 2,03-10,64; p < 0,001). Conclusiones En hipertensos atendidos en Atención Primaria se debería realizar el cribado de SAHS si presentan criterios de síndrome metabólico.
Introduction and objectives Sleep apnea hypopnea syndrome (SAHS) is frequent in hypertensive patients and plays a role in a greater incidence of cardiovascular morbidity-mortality. This study aims to know the clinical profile of hypertensive patients with SAHS compared to hypertensive patients without SAHS to know which variables should be used to orient their screening from primary care. Methodology An observational, descriptive, retrospective study of cases (hypertensive patients with SAHS) and controls (hypertensive patients without) was performed in an urban health care center. Based on a computerized registry of the site, patients diagnosed of SAHS and hypertension over 30 years of age were selected. For each case, one control case of hypertensive patients without SAHS paired by age and gender was randomly obtained. Results A total of 64 cases and 64 controls were selected. Standing out in the bivariate analysis were greater BMI (34.3 ± 12.8 vs. 28.6 ± 3.6), predominance of obesity (70.3 vs. 35.9%), metabolic syndrome (77.3 vs. 42.2%), consumption of psychopharmaceuticals (19.7 vs. 7.8%) and anithypertensive drugs (26.5 vs. 14.0%), ischemic heart disease (20.3 vs. 9.4%) in the case group versus control group ( P <.05 for all the variables). The multivariate analysis showed that only the presence of metabolic syndrome was related with the presence of SAHS in hypertensive patients (OR 4.65; 95% CI: 2.03-10.64; P <.001). Conclusions Screening for SAHS should be performed in hypertensive patients seen in primary care if they have metabolic syndrome criteria.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención Primaria de salud, Cardiología, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Hipertensión, Síndrome de apneas-hiponeas durante el sueño
ID MEDES:
98317
DOI: 10.1016/j.hipert.2014.10.003 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.