• 1

    Factores asociados al control de la presión arterial en la cohorte del estudio del Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Castilla y León (RECCyL)

    Hipertensión y riesgo vascular 2015;32(2): 48-55

    medes_medicina en español

    GARCÍA IGLESIAS A, LOZANO ALONSO JE, ÁLAMO SANZ R, VEGA ALONSO T

    Hipertensión y riesgo vascular 2015;32(2): 48-55

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción Las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo suponen un reto para la salud pública por la mortalidad y el coste sanitario que conllevan. El objetivo de este estudio es conocer el grado de control de la presión arterial en una cohorte poblacional y determinar los factores asociados al mal control. Material y métodos En 2004 se llevó a cabo un examen de salud cardiovascular con anamnesis, exploración y analítica básica, en una muestra aleatoria de 4.013 personas ≥15 años residentes en Castilla y León. En 2009 se realizó un nuevo examen de salud a 2.954 personas de la muestra inicial de las que 1.306 tenían hipertensión arterial. Se consideró control estricto si la presión arterial era <140/90. Se realizó análisis bivariante y se calcularon odds ratio en un modelo de regresión logística. Resultados El 55,9% presentaron valores de presión arterial por encima de los límites establecidos, sin diferencias entre hombres y mujeres. El modelo de regresión mostró que la diabetes, la obesidad, el hábito de fumar y los valores previos de presión arterial sistólica, con odds ratio de 3,87; 1,58; 1,49 y 1,13 por cada 5 mmHg respectivamente, se asociaban de manera independiente con un mal control. La edad no presentaba significación estadística. Conclusión Más de la mitad de los pacientes con hipertensión arterial no están bien controlados. Este estudio aporta información sobre las características de los pacientes hipertensos de Castilla y León que presentan un mal control, lo que permitirá desarrollar actividades de prevención primaria y secundaria.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiología, Control de hipertensión arterial, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Hipertensión

    ID MEDES: 98316 DOI: 10.1016/j.hipert.2014.10.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.