1
Tratamiento de la sialorrea en enfermedades neurológicas mediante inyecciones transcutáneas de toxina botulínica A en las glándulas parótidas
Neurología 2003;18(5): 280-284
CAROD ARTAL FJ
Neurología 2003;18(5): 280-284
Resumen del Autor:
Introducción: La sialorrea es un síntoma potencialmente incapacitante en muchos pacientes afectados por enfermedades neurológicas crónicas. Los efectos adversos de los antidepresivos tricíclicos o de los anticolinérgicos, limitan su uso en estos pacientes. La toxina botulínica A (TBA) actúa bloqueando la liberación de acetilcolina en los terminales de los nervios motores y autónomos.
Métodos: Presentamos los resultados preliminares de tres pacientes afectados de enfermedad de neurona motora, enfermedad de Parkinson e infarto pontino respectivamente, que recibieron tratamiento con TBA en ambas glándulas parótidas, por vía transcutánea, para tratamiento de la sialorrea, y que fueron evaluados prospectivamente. Se aplicó la Escala de Intensidad y Gravedad de la Sialorrea antes del tratamiento y a las 6 semanas. La TBA fue aplicada en dos puntos por glándula, con nueva aplicación a las 2 semanas, en dosis de 10 a 20 unidades por punto de aplicación.
Resultados: Tres varones, con una edad media de 63,6 años, se presentan. Antes del tratamiento, todos ellos puntuaban 5 en intensidad de sialorrea (mojaban manos, ropa y objetos) y 4 en frecuencia (sialorrea constante, todos los días). A las 6 semanas, dos pacientes tenían sialorrea leve y ocasional(grado 2 en intensidad y frecuencia); el tercero tenía un grado 3 (sialorrea moderada). No se registraron efectos adversos tras la aplicación de TBA durante su aplicación, ni a las 6 semanas.
Conclusiones: La aplicación transcutánea de TBA es un procedimiento relativamente seguro y eficaz para tratar la sialorrea en enfermedades neurológicas, por neurólogos con experiencia en el manejo de la misma, con escasos efectos secundarios.
Introducción: La sialorrea es un síntoma potencialmente incapacitante en muchos pacientes afectados por enfermedades neurológicas crónicas. Los efectos adversos de los antidepresivos tricíclicos o de los anticolinérgicos, limitan su uso en estos pacientes. La toxina botulínica A (TBA) actúa bloqueando la liberación de acetilcolina en los terminales de los nervios motores y autónomos.
Métodos: Presentamos los resultados preliminares de tres pacientes afectados de enfermedad de neurona motora, enfermedad de Parkinson e infarto pontino respectivamente, que recibieron tratamiento con TBA en ambas glándulas parótidas, por vía transcutánea, para tratamiento de la sialorrea, y que fueron evaluados prospectivamente. Se aplicó la Escala de Intensidad y Gravedad de la Sialorrea antes del tratamiento y a las 6 semanas. La TBA fue aplicada en dos puntos por glándula, con nueva aplicación a las 2 semanas, en dosis de 10 a 20 unidades por punto de aplicación.
Resultados: Tres varones, con una edad media de 63,6 años, se presentan. Antes del tratamiento, todos ellos puntuaban 5 en intensidad de sialorrea (mojaban manos, ropa y objetos) y 4 en frecuencia (sialorrea constante, todos los días). A las 6 semanas, dos pacientes tenían sialorrea leve y ocasional(grado 2 en intensidad y frecuencia); el tercero tenía un grado 3 (sialorrea moderada). No se registraron efectos adversos tras la aplicación de TBA durante su aplicación, ni a las 6 semanas.
Conclusiones: La aplicación transcutánea de TBA es un procedimiento relativamente seguro y eficaz para tratar la sialorrea en enfermedades neurológicas, por neurólogos con experiencia en el manejo de la misma, con escasos efectos secundarios.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Casos clínicos, Enfermedad de Parkinson, Esclerosis lateral amiotrófica, Sialorrea, Toxina botulínica, Tratamiento
ID MEDES:
9822
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.