ResumePublication.aspx
  • 1

    Retraso diagnóstico en la enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica. Descripción y estudio de los factores de riesgo

    Anales de Pediatría 2015;82(4): 247-254

    medes_medicina en español

    ARCOS-MACHANCOSES JV, DONAT-ALIAGA E, POLO-MIQUEL B, MASIP-SIMÓ E, RIBES-KONINCKX C, PEREDA-PÉREZ A

    Anales de Pediatría 2015;82(4): 247-254

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción El retraso diagnóstico (RD) de la enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica (EII-P) puede conllevar la aparición de complicaciones y una menor respuesta al tratamiento. Estudiar el RD y los factores que lo condicionan ayudaría a implementar medidas correctoras y mejorar la evolución de la enfermedad. Pacientes y métodos Un total de 53 casos (31 de enfermedad de Crohn [EC], 19 de colitis ulcerosa [CU] y 3 EII-P no clasificadas) entre 2000 y 2012 se evaluaron de forma retrospectiva a través de la información recogida en las historias clínicas de atención primaria y las de un Servicio de Gastroenterología infantil de un hospital terciario. La variable respuesta principal fue el tiempo entre el primer contacto médico-paciente y el diagnóstico. Resultados El tiempo mediano de RD fue de 12 semanas (rango intercuartílico 5-24). Sin embargo, un 26,3% de las CU y un 25,8% de las EC presentaron un RD superior a un año. Ninguno de los factores de riesgo estudiados se asoció significativamente a un RD relevante pero los niños de menor edad presentaron una tendencia a un mayor RD. Conclusiones Aunque el RD mediano de la EII-P parece aceptable, existe una proporción importante de niños con unas características clínicas heterogéneas y unos tiempos diagnósticos considerables. Se debería profundizar en el análisis de las oportunidades perdidas de diagnóstico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Diagnóstico tardío, Enfermedad inflamatoria intestinal, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Factores de riesgo, Pediatría

    ID MEDES: 98158 DOI: 10.1016/j.anpedi.2014.05.024 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.