• 1

    Prevalencia de la infección tuberculosa de los estudiantes del grado en enfermería de la universidad de la rioja

    Revista Rol de Enfermería 2015;38(3): 176-187

    medes_medicina en español

    PERIANES RIVADA E

    Revista Rol de Enfermería 2015;38(3): 176-187

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: INTRODUCCIÓN. La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecto-contagiosa que ha hostigado a la humanidad a lo largo de toda su historia. Multitud de estudios afirman que los profesionales de la salud y los estudiantes de carreras sanitarias, como el grado en Enfermería, se exponen a un riesgo mayor de contagio de la TB al tratar en su medio laboral con enfermos que sufren dicha patología. OBJETIVOS. Conocer el riesgo de adquirir la infección por M. tuberculosis entre los estudiantes del grado universitario en Enfermería (GUE) de la Universidad de La Rioja (UR), contrastando los resultados según hayan realizado estos su periodo formativo de prácticas clínicas en centros sanitarios o no. METODOLOGÍA. Estudio observacional, descriptivo, transversal, de corte, para el que se ha tomado una muestra representativa de 106 estudiantes a los que se les ha realizado un cuestionario clínico-epidemiológico. Posteriormente, según criterios de participación y bajo consentimiento informado, se les ha practicado la prueba de la tuberculina (PT), para así conocer si están infectados o no por el bacilo causante de la tuberculosis. RESULTADOS. La muestra final fue de 85 personas, altamente representada por mujeres, cuya edad media se situaba entre los 20 y los 23 años. La lectura de la PT se logró hacer en 28 de los 37 estudiantes del 1.er curso (75.7 %) y en 45 de los 48 estudiantes de 4.º (93.75 %). El resto de participantes no acudió a la cita concertada para realizar la lectura, lo que supuso un 14.1 % de abstención en la segunda parte del estudio. La respuesta a la tuberculina, comparada globalmente, sin tener en cuenta otras variables, no mostró diferencias en su distribución entre los estudiantes de 1.er curso respecto a los de 4.º. El porcentaje de PT positivas fue del 0 % entre los estudiantes de 1º, mientras que en 4.º curso el porcentaje de infectados por M. tuberculosis ascendió a un 2.22 %. El tamaño medio de la induración fue de 1.03 mm (± 1.87) en los alumnos de 1.º y de 1.46 mm (± 2.98) en los de 4.º curso, por lo que la diferencia no resulta significativa. El número de contactos confirmados con pacientes tuberculosos o sus muestras fueron mucho más frecuente entre los estudiantes de 4.º curso que entre los de 1.º (52 % frente a un 18 %, respectivamente). De las 19 personas que presentaban cicatriz vacunal del bacilo de Calmette Guérin (BCG), en 14 de ellas (73.68 %) se evidenció algún tipo de reactividad a la tuberculina. La prevalencia de la infección tuberculosa resultó muy baja entre los estudiantes del GUE de la UR (0.01). CONCLUSIONES. Los resultados obtenidos no corresponden con los esperados, pues se concebía una prevalencia mayor de la infección entre los estudiantes más inmersos en el medio sanitario asistencial. El hecho de que los resultados no concuerden con los obtenidos en estudios similares puede deberse a que estos se han realizado en países con mayor prevalencia de la enfermedad (Latinoamérica, sobre todo). Por otro lado, se considera que la baja prevalencia de infección tuberculosa entre los estudiantes de la UR se debe a las correctas medidas preventivas desarrolladas por las instituciones en las que se desarrollan las prácticas clínicas. También una adecuada formación y concienciación de los alumnos sobre cómo evitar el contagio de enfermedades influye en los buenos resultados obtenidos. Por otro lado, la baja prevalencia de infección tuberculosa podría deberse a un tiempo corto de exposición de estos alumnos en el ámbito sanitario, insuficiente para contraer la infección.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermería, Epidemiología, Estudiantes, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Mycobacterium tuberculosis, Prevalencia, Tuberculosis

    ID MEDES: 98121



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.