1
Prevalencia de la infección tuberculosa de los estudiantes del grado en enfermería de la universidad de la rioja
Revista Rol de Enfermería 2015;38(3): 176-187
PERIANES RIVADA E
Revista Rol de Enfermería 2015;38(3): 176-187
Resumen del Autor:
INTRODUCCIÓN. La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecto-contagiosa que ha hostigado a la humanidad a lo largo de toda su historia. Multitud de estudios afirman que los profesionales de la salud y los estudiantes de carreras sanitarias, como el grado en Enfermería, se exponen a un riesgo mayor de contagio de la TB al tratar en su medio laboral con enfermos que sufren dicha patología. OBJETIVOS. Conocer el riesgo de adquirir la infección por M. tuberculosis entre los estudiantes del grado universitario en Enfermería (GUE) de la Universidad de La Rioja (UR), contrastando los resultados según hayan realizado estos su periodo formativo de prácticas clínicas en centros sanitarios o no. METODOLOGÍA. Estudio observacional, descriptivo, transversal, de corte, para el que se ha tomado una muestra representativa de 106 estudiantes a los que se les ha realizado un cuestionario clínico-epidemiológico. Posteriormente, según criterios de participación y bajo consentimiento informado, se les ha practicado la prueba de la tuberculina (PT), para así conocer si están infectados o no por el bacilo causante de la tuberculosis. RESULTADOS. La muestra final fue de 85 personas, altamente representada por mujeres, cuya edad media se situaba entre los 20 y los 23 años. La lectura de la PT se logró hacer en 28 de los 37 estudiantes del 1.er curso (75.7 %) y en 45 de los 48 estudiantes de 4.º (93.75 %). El resto de participantes no acudió a la cita concertada para realizar la lectura, lo que supuso un 14.1 % de abstención en la segunda parte del estudio. La respuesta a la tuberculina, comparada globalmente, sin tener en cuenta otras variables, no mostró diferencias en su distribución entre los estudiantes de 1.er curso respecto a los de 4.º. El porcentaje de PT positivas fue del 0 % entre los estudiantes de 1º, mientras que en 4.º curso el porcentaje de infectados por M. tuberculosis ascendió a un 2.22 %. El tamaño medio de la induración fue de 1.03 mm (± 1.87) en los alumnos de 1.º y de 1.46 mm (± 2.98) en los de 4.º curso, por lo que la diferencia no resulta significativa. El número de contactos confirmados con pacientes tuberculosos o sus muestras fueron mucho más frecuente entre los estudiantes de 4.º curso que entre los de 1.º (52 % frente a un 18 %, respectivamente). De las 19 personas que presentaban cicatriz vacunal del bacilo de Calmette Guérin (BCG), en 14 de ellas (73.68 %) se evidenció algún tipo de reactividad a la tuberculina. La prevalencia de la infección tuberculosa resultó muy baja entre los estudiantes del GUE de la UR (0.01). CONCLUSIONES. Los resultados obtenidos no corresponden con los esperados, pues se concebía una prevalencia mayor de la infección entre los estudiantes más inmersos en el medio sanitario asistencial. El hecho de que los resultados no concuerden con los obtenidos en estudios similares puede deberse a que estos se han realizado en países con mayor prevalencia de la enfermedad (Latinoamérica, sobre todo). Por otro lado, se considera que la baja prevalencia de infección tuberculosa entre los estudiantes de la UR se debe a las correctas medidas preventivas desarrolladas por las instituciones en las que se desarrollan las prácticas clínicas. También una adecuada formación y concienciación de los alumnos sobre cómo evitar el contagio de enfermedades influye en los buenos resultados obtenidos. Por otro lado, la baja prevalencia de infección tuberculosa podría deberse a un tiempo corto de exposición de estos alumnos en el ámbito sanitario, insuficiente para contraer la infección.
INTRODUCCIÓN. La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecto-contagiosa que ha hostigado a la humanidad a lo largo de toda su historia. Multitud de estudios afirman que los profesionales de la salud y los estudiantes de carreras sanitarias, como el grado en Enfermería, se exponen a un riesgo mayor de contagio de la TB al tratar en su medio laboral con enfermos que sufren dicha patología. OBJETIVOS. Conocer el riesgo de adquirir la infección por M. tuberculosis entre los estudiantes del grado universitario en Enfermería (GUE) de la Universidad de La Rioja (UR), contrastando los resultados según hayan realizado estos su periodo formativo de prácticas clínicas en centros sanitarios o no. METODOLOGÍA. Estudio observacional, descriptivo, transversal, de corte, para el que se ha tomado una muestra representativa de 106 estudiantes a los que se les ha realizado un cuestionario clínico-epidemiológico. Posteriormente, según criterios de participación y bajo consentimiento informado, se les ha practicado la prueba de la tuberculina (PT), para así conocer si están infectados o no por el bacilo causante de la tuberculosis. RESULTADOS. La muestra final fue de 85 personas, altamente representada por mujeres, cuya edad media se situaba entre los 20 y los 23 años. La lectura de la PT se logró hacer en 28 de los 37 estudiantes del 1.er curso (75.7 %) y en 45 de los 48 estudiantes de 4.º (93.75 %). El resto de participantes no acudió a la cita concertada para realizar la lectura, lo que supuso un 14.1 % de abstención en la segunda parte del estudio. La respuesta a la tuberculina, comparada globalmente, sin tener en cuenta otras variables, no mostró diferencias en su distribución entre los estudiantes de 1.er curso respecto a los de 4.º. El porcentaje de PT positivas fue del 0 % entre los estudiantes de 1º, mientras que en 4.º curso el porcentaje de infectados por M. tuberculosis ascendió a un 2.22 %. El tamaño medio de la induración fue de 1.03 mm (± 1.87) en los alumnos de 1.º y de 1.46 mm (± 2.98) en los de 4.º curso, por lo que la diferencia no resulta significativa. El número de contactos confirmados con pacientes tuberculosos o sus muestras fueron mucho más frecuente entre los estudiantes de 4.º curso que entre los de 1.º (52 % frente a un 18 %, respectivamente). De las 19 personas que presentaban cicatriz vacunal del bacilo de Calmette Guérin (BCG), en 14 de ellas (73.68 %) se evidenció algún tipo de reactividad a la tuberculina. La prevalencia de la infección tuberculosa resultó muy baja entre los estudiantes del GUE de la UR (0.01). CONCLUSIONES. Los resultados obtenidos no corresponden con los esperados, pues se concebía una prevalencia mayor de la infección entre los estudiantes más inmersos en el medio sanitario asistencial. El hecho de que los resultados no concuerden con los obtenidos en estudios similares puede deberse a que estos se han realizado en países con mayor prevalencia de la enfermedad (Latinoamérica, sobre todo). Por otro lado, se considera que la baja prevalencia de infección tuberculosa entre los estudiantes de la UR se debe a las correctas medidas preventivas desarrolladas por las instituciones en las que se desarrollan las prácticas clínicas. También una adecuada formación y concienciación de los alumnos sobre cómo evitar el contagio de enfermedades influye en los buenos resultados obtenidos. Por otro lado, la baja prevalencia de infección tuberculosa podría deberse a un tiempo corto de exposición de estos alumnos en el ámbito sanitario, insuficiente para contraer la infección.
INTRODUCTION. Tuberculosis (TB) is a disease of contagious and infectious character that has harassed humanity throughout its history. Many studies say that health professionals and health degrees students as degree in nursing are exposed to a higher risk of transmission of TB to deal with patients who suffer from this disease in their jobs. OBJECTIVES. Knowing the risk of acquiring infection by M. tuberculosis among students of the degree in nursing (GUE) from the University of La Rioja (UR); contrasting outcomes as they have made their formative period of clinical practice in hospitals or not. METHODOLOGY. Observational study, descriptive, transversal and cutting, for which has been taken a representative sample of 106 students who carried an epidemiological-clinical questionnaire. After, according to criteria of participation and under informed consent, has been practiced them tuberculin test to see if they are infected or not causing by the tuberculosis bacillus. RESULTS. The final sample was 85 people, which were highly represented by women, whose average age was between 20 and 23 years old. The reading of the PT was managed to do in 28 from 37 students from 1st grade (75.7 %) and 45 from 48 students from 4th grade (93.75 %). The other participants not attended appointment agreed with them to perform reading, which accounted for 14.1% of abstention in the second part of the study. Response to the tuberculin globally compared, without taking into account other variables, didn’t show differences in distribution between 1st and 4th grade students. The percentage of positive PT was 0 % between 1st grade students, while in 4th grade the percentage of infected with M. tuberculosis amounted to 2.22 %. The average size of indurations was 1.03 mm (± 1.87) in students of 1st grade and 1.46 mm (± 2.98) in the 4th grade, so that difference is not significant. The number of confirmed contacts with TB patients, or their samples, was more often in 4th grade students than 1st grade students (52 % vs. 18 %, respectively). From 19 people who had vaccine scar of bacillus Calmette-Guérin (BCG), 14 of them (73.68 %) showed some kind of reactivity to tuberculin. The prevalence of TB infection was very low among the students of GUE from UR (0.01). CONCLUSIONS. The results aren’t as expected, as was conceived one higher prevalence of infection among students more involved in health care. The fact that the results do not match those obtained in similar studies may be due to that they have been made in countries with the highest prevalence of the disease (Latin America). On the other hand it is considered that the low prevalence of tuberculous infection among students of the UR is the right preventive measures developed by institutions which develop clinical practices. Also a suitable training and awareness of students about how to prevent the spread of disease influences the good results obtained. Also, the low prevalence of tuberculous infection could be due to an insufficient time of exposure of these students in the health field to become infected.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Enfermería, Epidemiología, Estudiantes, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Mycobacterium tuberculosis, Prevalencia, Tuberculosis
ID MEDES:
98121
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.