1
El cáncer en el mundo adolescente
Revista Española de Pediatría 2015;71(1): 31-38
LORENZO GONZÁLEZ R, MADERO LÓPEZ L
Revista Española de Pediatría 2015;71(1): 31-38
Resumen del Autor:
Existen diferencias tanto clínicas como psicológicas dentro de la oncología según los grupos de edad. La fase madurativa en la que se encuentran en el diagnóstico, la histología del tumor, la respuesta a los tratamientos y las complicaciones a largo plaza, no van a ser los mismas si se es adulto, niño o adolescente. El adolescente con cáncer debe enfrentarse con un doble estresor: tener un diagnóstico que "amenaza" la vida asociado a un tratamiento invasivo, ademas del desafío que supone la transición en su desarrollo de la infancia a la adultez. La repercusión de la enfermedad onco-hematológica en la adolescencia es claramente devastadora. Una intervención multidisciplinar debe ofrecer una mayor calidad de vida tanto al paciente como a su familia. Los aspectos somáticos son la base del tratamiento. No obstante, para conseguir una buena adherencia y adaptación, es necesario contar con el soporte de un equipo integrado por médicos, enfermeras, auxiliares, maestros, trabajadores sociales, psicólogos, voluntarios ... que abarque de forma global tanto los aspectos físicos y biológicos como el resto de aspectos (emocionales, sociales y de cuidados). El objetivo es facilitar el proceso y adaptación a la enfermedad, tratamiento y vuelta a la normalidad, e incluso facilitar una buena despedida de estos, cuando sea necesaria.
Existen diferencias tanto clínicas como psicológicas dentro de la oncología según los grupos de edad. La fase madurativa en la que se encuentran en el diagnóstico, la histología del tumor, la respuesta a los tratamientos y las complicaciones a largo plaza, no van a ser los mismas si se es adulto, niño o adolescente. El adolescente con cáncer debe enfrentarse con un doble estresor: tener un diagnóstico que "amenaza" la vida asociado a un tratamiento invasivo, ademas del desafío que supone la transición en su desarrollo de la infancia a la adultez. La repercusión de la enfermedad onco-hematológica en la adolescencia es claramente devastadora. Una intervención multidisciplinar debe ofrecer una mayor calidad de vida tanto al paciente como a su familia. Los aspectos somáticos son la base del tratamiento. No obstante, para conseguir una buena adherencia y adaptación, es necesario contar con el soporte de un equipo integrado por médicos, enfermeras, auxiliares, maestros, trabajadores sociales, psicólogos, voluntarios ... que abarque de forma global tanto los aspectos físicos y biológicos como el resto de aspectos (emocionales, sociales y de cuidados). El objetivo es facilitar el proceso y adaptación a la enfermedad, tratamiento y vuelta a la normalidad, e incluso facilitar una buena despedida de estos, cuando sea necesaria.
There are both clinical and psychological differences within oncology according to the age groups. The development phase of the patient at the time of the diagnosis, tumor histology, response to treatments and long-term complications are not going to be the same if the patient is an adult, child or adolescent. The adolescent with cancer should be approached with a double stressor: having a diagnosis that is life "threatening" associated to an invasive treatment in addition to the challenge entailed by the transition in development from childhood to adulthood. The repercussion of the onco-hematology disease in the adolescent is clearly devastating. A multidisciplinary intervention should offer greater quality of life both to the patient and family. The somatic aspects are the basis of the treatment. However, in order to achieve good adherence and adaptation, support is needed from a team made up of physicians, nurses, auxiliaries, teachers, social workers, psychologists, volunteers, etc., that globally covers both physical and biological aspects as well as the remaining aspects (emotional, social and care). The aim is to facilitate the process and adaptation to the disease, treatment and return to normality and even facilitate a warm farewell, when necessary.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adolescentes, Afrontamiento, Cáncer, Pediatría
ID MEDES:
98103
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.