• 1

    El cáncer en el mundo adolescente

    Revista Española de Pediatría 2015;71(1): 31-38

    LORENZO GONZÁLEZ R, MADERO LÓPEZ L

    Revista Española de Pediatría 2015;71(1): 31-38

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Existen diferencias tanto clínicas como psicológicas dentro de la oncología según los grupos de edad. La fase madurativa en la que se encuentran en el diagnóstico, la histología del tumor, la respuesta a los tratamientos y las complicaciones a largo plaza, no van a ser los mismas si se es adulto, niño o adolescente. El adolescente con cáncer debe enfrentarse con un doble estresor: tener un diagnóstico que "amenaza" la vida asociado a un tratamiento invasivo, ademas del desafío que supone la transición en su desarrollo de la infancia a la adultez. La repercusión de la enfermedad onco-hematológica en la adolescencia es claramente devastadora. Una intervención multidisciplinar debe ofrecer una mayor calidad de vida tanto al paciente como a su familia. Los aspectos somáticos son la base del tratamiento. No obstante, para conseguir una buena adherencia y adaptación, es necesario contar con el soporte de un equipo integrado por médicos, enfermeras, auxiliares, maestros, trabajadores sociales, psicólogos, voluntarios ... que abarque de forma global tanto los aspectos físicos y biológicos como el resto de aspectos (emocionales, sociales y de cuidados). El objetivo es facilitar el proceso y adaptación a la enfermedad, tratamiento y vuelta a la normalidad, e incluso facilitar una buena despedida de estos, cuando sea necesaria.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Afrontamiento, Cáncer, Pediatría

    ID MEDES: 98103



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.