1
Diseño y validación de una encuesta de satisfacción con la atención farmacéutica recibida en las consultas de farmacia hospitalaria
Farmacia Hospitalaria 2015;39(3): 152-156
MONJE-AGUDO P, BORREGO-IZQUIERDO Y, ROBUSTILLO-CORTÉS MA, JIMÉNEZ-GALÁN R, ALMEIDA-GONZÁLEZ CV, MORILLO-VERDUGO RA
Farmacia Hospitalaria 2015;39(3): 152-156
Resumen del Autor:
Objetivo: Diseñar y validar un cuestionario para valorar la satisfacción con la Atención Farmacéutica (AF) recibida en la farmacia hospitalaria. Métodos: Estudio multicéntrico en cinco hospitales andaluces. En enero 2013 se realizó una búsqueda bibliográfica en PUBMED; términos MESH pharmaceutical services, patients satisfaction and questionnaire. Seguidamente se elaboró el cuestionario, según metodología Delphi, formado por 10 ítems, con variables demográficas, sociales, farmacológicas y clínicas; donde se preguntaba al paciente sobre la repercusión de la AF en su tratamiento y enfermedad y sobre la conformidad con el servicio prestado. El paciente podía responder desde uno=muy deficiente a cinco=excelente. Se realizó una fase piloto previa a la fase de validación de los cuestionarios. Análisis descriptivos y la medida del valor del alfa de Cronbach y el coeficiente de correlación intraclase (CCI) se llevaron a cabo en ambas fases. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 20.0. Resultados: Se incluyeron 21 encuestas en la fase piloto y 154 en la fase de validación (índice de respuesta 100%). De esta última fase, el 62% (N=96) eran hombres. Más del 50% de los pacientes contestaron de forma excelente a todos los ítems de la encuesta en ambas fases. Los valores del alfa de Cronbach y CCI fueron 0.921 y 0.915 (IC95%: 0.847-0.961) y 0.916 y 0,910 (IC95%: 0.886-0.931) para fase piloto y validación, respectivamente. Conclusión: Se ha diseñado y validado un instrumento de alta fiabilidad para medir la satisfacción de los pacientes con la AF recibida en las consultas de farmacia hospitalaria.
Objetivo: Diseñar y validar un cuestionario para valorar la satisfacción con la Atención Farmacéutica (AF) recibida en la farmacia hospitalaria. Métodos: Estudio multicéntrico en cinco hospitales andaluces. En enero 2013 se realizó una búsqueda bibliográfica en PUBMED; términos MESH pharmaceutical services, patients satisfaction and questionnaire. Seguidamente se elaboró el cuestionario, según metodología Delphi, formado por 10 ítems, con variables demográficas, sociales, farmacológicas y clínicas; donde se preguntaba al paciente sobre la repercusión de la AF en su tratamiento y enfermedad y sobre la conformidad con el servicio prestado. El paciente podía responder desde uno=muy deficiente a cinco=excelente. Se realizó una fase piloto previa a la fase de validación de los cuestionarios. Análisis descriptivos y la medida del valor del alfa de Cronbach y el coeficiente de correlación intraclase (CCI) se llevaron a cabo en ambas fases. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 20.0. Resultados: Se incluyeron 21 encuestas en la fase piloto y 154 en la fase de validación (índice de respuesta 100%). De esta última fase, el 62% (N=96) eran hombres. Más del 50% de los pacientes contestaron de forma excelente a todos los ítems de la encuesta en ambas fases. Los valores del alfa de Cronbach y CCI fueron 0.921 y 0.915 (IC95%: 0.847-0.961) y 0.916 y 0,910 (IC95%: 0.886-0.931) para fase piloto y validación, respectivamente. Conclusión: Se ha diseñado y validado un instrumento de alta fiabilidad para medir la satisfacción de los pacientes con la AF recibida en las consultas de farmacia hospitalaria.
Object: To design and to validate a questionnaire to assess satisfaction with pharmaceutical care (PC) received at the hospital pharmacy. Methods: Multicentric study in five andalusian hospital in January 2013. A bibliography search was performed in PUBMED; MESH term; pharmaceutical services, patients satisfaction and questionnaire. Next, the questionnaire was produced by Delphi methodology with ten items and with the following variables; demographics, socials, pharrmacologicals and clinics which the patient was asked for the consequences of the PC in his treatment and illness and for the acceptance with the received service. The patient could answer between one= very insufficient and five= excellent. Before the validation phase questionnaire, a pilot phase was carried out. Descriptive analysis, Cronbachs alpha coefficient and intraclass correlation coefficient (ICC) were performed in both phases. Data analysis was conducted using the SPSS statistical software package release 20.0. Results: In the pilot phase were included 21 questionnaires and 154 of them in validation phase (response index of 100%). In the last phase, 62% (N=96) of patients were men. More than 50% of patients answered excelent in all items of questionnaire in both phases. The Cronbachs alpha coefficient and ICC were 0.921 and 0.915 (95%IC: 0.847-0.961) and 0.916 and 0,910 (95%IC: 0.886-0.931) in pilot and validation phases, respectively. Conclusions: A high reliability instrument was designed and validated to evaluate the patient satisfaction with PC received at hospital pharmacy.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención farmacéutica, Encuestas de satisfacción, Encuestas y cuestionarios, Estudios de validación, Satisfacción del paciente, Servicios de farmacia en hospitales
ID MEDES:
98091
DOI: 10.7399/fh.2015.39.3.8366 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.