ResumePublication.aspx
  • 1

    Técnicas de obtención del plasma rico en plaquetas y su empleo en terapéutica osteoinductora

    Farmacia Hospitalaria 2015;39(3): 130-136

    medes_medicina en español

    MORENO R, GASPAR CARREÑO M, JIMÉNEZ TORRES J, ALONSO HERREROS JM, VILLIMAR A, LÓPEZ SÁNCHEZ P

    Farmacia Hospitalaria 2015;39(3): 130-136

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introduccion: El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un plasma autólogo con una cifra de plaquetas superior a la del plasma basal, por haber sido sometido a algún proceso de extracción y concentración. El empleo del PRP como osteoinductor es conflictivo dado que, no existen estudios clínicos rigurosos que permita extraer conclusiones firmes respecto a su utilidad. Objetivo: Proporcionar información sobre las técnicas de obtención del PRP, las consideraciones legales sobre su obtención y empleo, el mecanismo de acción molecular, así como la evidencia disponible sobre su seguridad y tolerancia. Resultado: El PRP se obtiene de forma manual, mediante “técnica abierta”, o mediante kits desechables con “técnica cerrada”, siendo estos últimos productos sanitarios clasificados como IIa. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) considera el PRP como medicamento, estableciendo unos requisitos mínimos para garantizar su seguridad, trazabilidad, farmacovigiliancia e información. El PRP, por su elevado contenido en factores de crecimiento, reúne cualidades para ser un potente papel osteoinductor, capaz de acelerar la consolidación de fracturas o de osteointegrar rápida y eficientemente distintos tipos de implantes óseos. La tolerancia a la infiltración es generalmente buena, aunque hay que tener en cuenta su elevado potencial angiogénico. Conclusiones: El PRP, dadas las características de producción y aplicación, es considerado por la AEMPS como un medicamento de dispensación bajo prescripción médica restringida, por lo que los servicios de farmacia hospitalaria deberían, cuando menos, supervisar su gestión y manipulación.

    Notas:

     

    Palabras clave: Factores de crecimiento celular, Fracturas oseas, Legislación, Mecanismo de acción, Plasma rico en plaquetas, Revisión, Seguridad de medicamentos, Seguridad del paciente, Servicios de farmacia en hospitales, Tolerancia al tratamiento

    ID MEDES: 98088 DOI: 10.7399/fh.2015.39.3.7998 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.