• 1

    Certificación en calidad, conforme a la Norma ISO 9001:2008, de un programa interdisciplinar de tratamiento del dolor

    Revista de la Sociedad Española del Dolor 2015;22(2): 80-86

    medes_medicina en español

    MUÑOZ-RAMÓN JM, MAÑAS RUEDA A, APARICIO GRANDE P, REINOSO BARBERO F, GÓMEZ SALCEDO P, SANTOLAYA DE SUÑER M, LEDESMA RODRÍGUEZ L

    Revista de la Sociedad Española del Dolor 2015;22(2): 80-86

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos: el tratamiento del dolor constituye un desafío de gestión en todo tipo de establecimientos clínicos. Las Normas ISO 9001 pueden ser un método eficaz para integrar los diferentes componentes de un programa multidisciplinar integral. Los citados estándares internacionales aseguran que los productos y servicios son seguros, fiables y de buena calidad. Se muestra la experiencia de aplicar las Normas ISO 9001 para la gestión eficaz del dolor en un hospital universitario de gran tamaño. Métodos: se constituyó una comisión multidisciplinar de lucha contra el dolor (Comisión “Hospital sin Dolor”) en un hospital universitario de 1.400 camas en Madrid. Diecinueve médicos de 17 especialidades, 3 enfermeras, un farmacéutico y un miembro de la dirección del centro se integraron en seis grupos de trabajo con el objetivo de implementar los pasos necesarios para la certificación en calidad de la organización conforme a la Norma ISO 9001. Se diseñó un mapa de procesos, se identificaron los procedimientos operativos y se eligieron indicadores de calidad representativos de la actividad desarrollada. Se elaboraron un manual de calidad y un manual de bienvenida para los profesionales, se desarrollaron las políticas de gestión de riesgos y de protección de datos, y se creó un registro de incidentes críticos. La planificación y el desarrollo de las diferentes fases del proyecto requirieron aproximadamente un año y medio de trabajo. Resultados: tras la implementación de las recomendaciones de la Norma ISO, la gestión por procesos se adoptó como la metodología de trabajo habitual en las diferentes áreas integradas en el programa institucional de lucha contra el dolor. Un comité de calidad monitorizó tanto el cumplimiento de las normas como los datos derivados del sistema de gestión de la calidad. Una vez el comité constató la adecuación del sistema, una agencia externa acreditada (Bureau Veritas) fue la encargada de realizar la auditoría externa. El Certificado de Calidad fue otorgado en marzo de 2013. Conclusiones: los estándares internacionales de calidad de la Norma ISO 9001 pueden ser utilizados eficazmente en un programa multidisciplinar de lucha contra el dolor en un hospital de tercer nivel. La gestión por procesos constituye una metodología de trabajo adecuada para asegurar la eficiencia, la seguridad y la calidad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Anestesiología, Calidad asistencial, Certificación , Dolor, Gestión por procesos, Normas internacionales de control de calidad y eficiencia, Seguridad del paciente, Tratamiento

    ID MEDES: 98068



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.