• 1

    Lecciones desde el campo de batalla: empleo de fentanilo transmucoso oral en personal militar, a propósito de un caso

    Revista de la Sociedad Española del Dolor 2015;22(2): 69-72

    medes_medicina en español

    NAVARRO SUAY R, CASTILLEJO PÉREZ S, MARTÍNEZ ROLDÁN M, BORREGO MARTÍNEZ P, LÓPEZ SOBERÓN E

    Revista de la Sociedad Española del Dolor 2015;22(2): 69-72

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Las mejoras que se han introducido progresivamente en el tratamiento del dolor en el campo de batalla han consistido en un incremento de la formación, del entrenamiento, de la investigación, de la disponibilidad de los medicamentos y de las técnicas más actuales. Uno de los analgésicos que se ha empleado por primera vez en los conflictos de Irak y Afganistán ha sido el fentanilo transmucoso oral (FTMO), generando una experiencia no sólo aplicable en combate, sino también en el medio civil y hospitalario. Se expone el caso de un militar, que tras un accidente laboral sufre un traumatismo costal y pélvico necesitando entre otras medidas, la administración de FTMO para conseguir un adecuado control del dolor.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adultos, Analgesia, Anestesiología, Casos clínicos, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Dolor, Fentanilo, Fracturas oseas, Heridas y traumatismos, Hombres, Medicina militar, Personal militar, Radiografía, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 98066



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.