ResumePublication.aspx
  • 1

    Síndrome de hiperestimulación ovárica

    Revista Iberoamericana de Fertilidad y Reproducción humana 2014;31(4): 15-23

    medes_medicina en español

    MONZÓ A

    Revista Iberoamericana de Fertilidad y Reproducción humana 2014;31(4): 15-23

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El síndrome de hiperestimulación ovárica es una complicación yatrogénica de los tratamientos de estimulación ovárica. Su etiología es desconocida, pero solo aparece en presencia de hCG, que ocasiona la liberación de sustancias vasoactivas: interleuquinas, IGf-1, activación del sistema renina-angiotensinaaldosterona, prostaglandinas y VEGF que parece ser el principal mediador. Se revisan aspectos de la fisiopatología del síndrome, las estrategias para su prevención y las pautas actuales de tratamiento.

    Notas:

     

    Palabras clave: Complicaciones, Fertilidad, Fisiopatología, Iatrogenia, Inducción de la ovulación, Profilaxis y prevención, Revisión, Síndrome de hiperestimulación ovárica, Técnicas reproductivas, Tratamiento

    ID MEDES: 98062



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.