ResumePublication.aspx
  • 1

    Valoración de la hipotermia terapéutica pasiva del recién nacido con encefalopatía hipóxico-isquémica que precisa traslado interhospitalario

    Revista de Neurología 2015;60(7): 303-308

    medes_medicina en español

    FUENTES-RUIZ JA, LAGARES-FRANCO C, RODRÍGUEZ-MOLINA O, CORDERO-CAÑAS E, BENAVENTE-FERNÁNDEZ I

    Revista de Neurología 2015;60(7): 303-308

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. La hipotermia inducida durante las primeras horas de vida del recién nacido es un tratamiento eficaz para reducir la mortalidad y secuelas graves en neonatos que han sufrido un episodio de hipoxia perinatal. Este procedimiento requiere una asistencia universalizada independiente del centro donde haya nacido, siendo necesario su traslado al hospital de referencia. Objetivo. Evaluar la eficacia del traslado interhospitalario del neonato con encefalopatía hipóxico-isquémica en hipotermia pasiva. Pacientes y métodos. Estudio descriptivo de series de casos con carácter retrospectivo. Se estudiaron neonatos de la provincia de Cádiz que precisaron hipotermia inducida. Se incluyó a un total de 46 neonatos en el análisis: 33 de ellos (71,74%) precisaron traslado por el Servicio de Traslados de Pacientes Críticos (grupo TPC); el resto (28,26%) nació en el centro de referencia. Resultados. Ambos grupos son comparables en edad gestacional al nacimiento, sexo, peso y grado de encefalopatía hipóxico-isquémica. Se analizan variables relacionadas con la aplicación de la hipotermia, y en el grupo TPC se analizan variables relacionadas con el traslado. No se aprecian diferencias significativas entre los grupos en la efectividad-consecuencia de la terapia neuroprotectora con hipotermia al alta hospitalaria (p = 0,159). No se encuentran complicaciones derivadas del traslado interhospitalario. Conclusiones. El traslado interhospitalario del neonato en hipotermia terapéutica realizado de forma pasiva es efectivo, seguro y necesario para el cumplimiento de la terapia. Es preciso consensuar la asistencia con el servicio de referencia, estableciendo guías en cuanto al soporte y rango de temperatura adecuada, consolidando así una asistencia integral.

    Notas:

     

    Palabras clave: Encefalopatía anóxica, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Hipotermia inducida, Isquemia cerebral, Neurología, Recién nacido, Transporte de pacientes

    ID MEDES: 98011



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.