1
Análisis de la estancia y la morbimortalidad en una unidad de neurocríticos tras la cirugía tumoral cerebral
Revista de Neurología 2015;60(7): 296-302
BENATAR-HASERFATY J, LY-LIU D, GONZÁLEZ-MORENO V, TISCAR-GARCÍA C
Revista de Neurología 2015;60(7): 296-302
Resumen del Autor:
Objetivo. Evaluar la asociación entre las variables pre y postoperatorias con estancias superiores al día de ingreso y la morbimortalidad del paciente operado de tumor cerebral durante su estancia en una unidad de cuidados intensivos neurocríticos (UNC). Pacientes y métodos. El estudio retrospectivo incluyó una cohorte de 317 pacientes operados consecutivamente de tumor cerebral por diferentes neurocirujanos e ingresados en la UNC durante un período de tres años (2010-2012). Resultados. El 21,5% (n = 68) de los pacientes tuvo estancias superiores a un día (grupo L), y el 78,5% (n = 249), igual o menores a un día (grupo C). Se evaluó la asociación univariable de los factores de riesgo pre y perioperatorios con la estancia. No hubo diferencias significativas en los datos demográficos, el estado físico según la clasificación de la American Society of Anesthesiologists (ASA), las características anatomopatológicas ni el índice de gravedad tumoral radiológica entre los grupos L y C. Se necesitó intubación traqueal en el 42,6% (n = 29) de los pacientes del grupo L en algún momento del postoperatorio. El 19,1% (n = 13) de los pacientes del grupo L tuvo complicaciones sistémicas y regionales simultáneamente. Conclusiones. Existe una fracción importante de pacientes que tiene una estancia superior a un día en una UNC. Tanto la necesidad de intubación traqueal como la asistencia respiratoria y la aparición de complicaciones sistémicas y regionales pueden determinar estancias superiores a un día en una UNC.
Objetivo. Evaluar la asociación entre las variables pre y postoperatorias con estancias superiores al día de ingreso y la morbimortalidad del paciente operado de tumor cerebral durante su estancia en una unidad de cuidados intensivos neurocríticos (UNC). Pacientes y métodos. El estudio retrospectivo incluyó una cohorte de 317 pacientes operados consecutivamente de tumor cerebral por diferentes neurocirujanos e ingresados en la UNC durante un período de tres años (2010-2012). Resultados. El 21,5% (n = 68) de los pacientes tuvo estancias superiores a un día (grupo L), y el 78,5% (n = 249), igual o menores a un día (grupo C). Se evaluó la asociación univariable de los factores de riesgo pre y perioperatorios con la estancia. No hubo diferencias significativas en los datos demográficos, el estado físico según la clasificación de la American Society of Anesthesiologists (ASA), las características anatomopatológicas ni el índice de gravedad tumoral radiológica entre los grupos L y C. Se necesitó intubación traqueal en el 42,6% (n = 29) de los pacientes del grupo L en algún momento del postoperatorio. El 19,1% (n = 13) de los pacientes del grupo L tuvo complicaciones sistémicas y regionales simultáneamente. Conclusiones. Existe una fracción importante de pacientes que tiene una estancia superior a un día en una UNC. Tanto la necesidad de intubación traqueal como la asistencia respiratoria y la aparición de complicaciones sistémicas y regionales pueden determinar estancias superiores a un día en una UNC.
AIM. To evaluate the association between the pre- and post-operative variables with stays in hospital lasting more than one day and the morbidity and mortality rates of patients undergoing surgery for a brain tumour during their stay in a neurocritical intensive care unit (NCU). PATIENTS AND METHODS. The retrospective study, over a period of three years (2010-2012), involving a cohort of 317 patients who consecutively underwent surgical interventions due to brain tumours performed by different neurosurgeons and were hospitalised in the NCU. RESULTS. A total of 21.5% (n = 68) of the patients were hospitalised for more than one day (group L), and 78.5% (n = 249) stayed for one day or less (group S). The univariable association of the pre- and post-operative risks with the length of stay was evaluated. There were no significant differences between groups L and S in terms of the demographic data, the physical status according to the classification of the American Society of Anesthesiologists (ASA), the pathological features or the radiological tumour severity index. Tracheal intubation was required in 42.6% (n = 29) of the patients in group L at some time during the post-operative period. Of the patients in group L, 19.1% (n = 13) had systemic and regional complications simultaneously. CONCLUSIONS. An important fraction of patients remain in an NCU for more than one day. The need for both tracheal intubation and respiratory assistance, together with the appearance of systemic and regional complications, can require stays in an NCU for more than one day.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Comorbilidad, Complicaciones, Complicaciones postoperatorias, Estancia hospitalaria, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Neoplasias encefálicas , Neurocirugía, Neurología, Unidades de cuidados intensivos
ID MEDES:
98010
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.