• 1

    Intervención sexológica en eyaculación precoz

    Medicina de Familia-SEMERGEN 2014;40(Supl.3): 22-27

    medes_medicina en español

    SAN MARTÍN BLANCO C

    Medicina de Familia-SEMERGEN 2014;40(Supl.3): 22-27

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Las estrategias, recomendaciones y técnicas propuestas por la terapia sexual para la intervención en la eyaculación precoz han representado, desde hace casi 4 décadas, el modelo más eficaz de intervención en esta disfunción sexual, que actualmente se ve complementado por la eficacia del tratamiento farmacológico con dapoxetina. Tanto los últimos estudios como la experiencia clínica sustentan que la intervención combinada ofrece los mejores resultados terapéuticos. Además hay que tener en cuenta que en la terapia sexual, el diagnóstico etiológico se obtiene del análisis de la interrelación de la pareja. La intervención, tanto diagnóstica como terapéutica, tiene que estar centrada siempre en la relación, por lo que las técnicas y recursos que se apliquen indistintamente a uno u otro miembro de la pareja, lo serán en el contexto de dicha relación o con la expectativa de ser implementadas en la interacción sexual. Será, por tanto, la relación la que reciba el tratamiento, incluso si se utilizase medicación para uno de los miembros de la pareja. Por otro lado, este modelo de intervención puede ser implementado por un profesional con formación, aunque no sea necesariamente un especialista.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Medicina familiar

    ID MEDES: 98008 [En proceso] DOI: 10.1016/S1138-3593(15)30005-8 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.