• 1

    Drenaje transperineal ecodirigido de un absceso prostático. A propósito de un caso y revisión de la literatura

    Revista Internacional de Andrología 2015;13(2): 74-78

    medes_medicina en español

    JIMÉNEZ-PACHECO A, VERDÚ-MARTÍNEZ M, LÓPEZ-LUQUE A

    Revista Internacional de Andrología 2015;13(2): 74-78

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: El absceso prostático es un proceso poco común que se ha asociado a sondajes permanentes, instrumentación genitourinaria, prostatitis crónicas, diabetes mellitus, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, hemodiálisis u otras condiciones que comprometan la inmunidad. Actualmente Escherichia coli y otros agentes gramnegativos son los principales responsables en el desarrollo de los abscesos prostáticos. La ecografía transrectal es considerada una prueba sensible para el diagnóstico, así como para adoptar una actitud terapéutica. El tratamiento estándar del absceso prostático, en la mayoría de los casos, consiste en una amplia cobertura antibiótica y drenaje del absceso mediante diferentes técnicas y vías de acceso. Presentamos el caso de un paciente de 74 años con un absceso prostático producido por Enterococcus faecalis , el cual fue tratado con antibioterapia y drenaje percutáneo transperineal ecodirigido.

    Notas:

     

    Palabras clave: Absceso, Absceso prostático, Amoxicilina, Ancianos, Andrología, Casos clínicos, Drenaje, Enterococcus faecalis, Hombres, Salud sexual, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 97995 DOI: 10.1016/j.androl.2014.04.010 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.