• 1

    Obtención de una fórmula que mejora la estimación del consumo máximo de oxígeno en las pruebas de esfuerzo con bicicleta ergométrica

    Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular 2015;34(3): 167-172

    medes_medicina en español

    ROMERO-FARINA G, CANDELL-RIERA J, BOFILL JM, AGUADÉ-BRUIX S, PIZZI MN, GARCÍA-DORADO D

    Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular 2015;34(3): 167-172

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos Valorar si la estimación del consumo máximo de oxígeno (CMO 2 ) en MET (unidad metabólica) mediante las tablas propuestas en las guías de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) es un método suficientemente fiable cuando se aplica a las pruebas de esfuerzo con bicicleta ergométrica. Material y métodos Se obtuvo el CMO 2 en MET por consumo de gases en bicicleta ergométrica en 97 sujetos sanos (grupo i ) y se comparó con la estimación de los MET obtenida mediante tabla en la que solo intervienen los vatios y el peso del paciente. Mediante la introducción de variables clínicas y ergométricas se obtuvo una fórmula con mejor ajuste para el cálculo de los MET validándose en 289 pacientes (grupo ii ) con gated-SPECT de perfusión miocárdica normal. Resultados En los individuos del grupo i se observó una buena correlación entre los MET estimados con la tabla y los MET obtenidos mediante consumo de gases (CCI: 0,93). Sin embargo, la fórmula con mejor ajuste para la estimación de los MET en los pacientes del grupo ii incluyó los vatios, el índice de masa corporal (IMC), la edad y el sexo (MET = 11,820 − 0,054 × edad − 0,189 × IMC + 1,031 × sexo + 0,020 × vatios) (mujer: 0, hombre: 1). Esta fórmula permitió la reclasificación de un 46,9% de los individuos del grupo ii en la categoría < 5 MET con respecto a la estimación por tabla. Conclusiones La estimación de los MET mediante la tabla convencional es fiable, aunque el ajuste óptimo, cuando se aplica a sujetos con gated-SPECT de perfusión miocárdica de esfuerzo normal, se obtiene al considerar, además de los vatios, el IMC, la edad y el sexo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ergoespirometría, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Medicina nuclear, Procedimientos y técnicas diagnósticos

    ID MEDES: 97958 DOI: 10.1016/j.remn.2014.10.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.