• 1

    De la mutación al fenotipo; variabilidad clínica en la enfermedad de Lesch-Nyhan. El papel de la epigenética

    Revista Clínica Española 2014;214(8): 461-465

    medes_medicina en español

    TRIGUEROS GENAO M, TORRES RJ

    Revista Clínica Española 2014;214(8): 461-465

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: La enfermedad de Lesch-Nyhan es una enfermedad genética considerada dentro de las enfermedades raras, caracterizada por un déficit en la función de la enzima hipoxantina-guanina fosforribosil transferasa (HPRT). Los pacientes afectados presentan hiperuricemia, trastornos motores, retraso mental y, en los casos más graves, automutilaciones. Las manifestaciones clínicas dependen de la actividad enzimática de la HPRT, que clásicamente se vincula al tipo de alteración en el gen HPRT, habiéndose encontrado más de 400 mutaciones. En la actualidad uno de los aspectos controvertidos de la enfermedad es la relación existente entre el genotipo y el fenotipo, habiéndose descrito casos en ausencia de mutación (como el paciente que presentamos), así como familias que, a pesar de compartir un mismo defecto genético, muestran afectaciones con distinta gravedad. Los procesos epigenéticos, que modifican la expresión genética sin alterar la secuencia del ácido desoxirribonucleico (ADN), podrían explicar la variabilidad clínica observada en esta enfermedad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Medicina interna

    ID MEDES: 97891 [En proceso] DOI: 10.1016/j.rce.2014.03.018 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.