• 1

    Síndrome metabólico en pacientes con enfermedad arterial periférica

    Revista Clínica Española 2014;214(8): 437-444

    medes_medicina en español

    ESTIRADO E, LAHOZ C, LAGUNA F, GARCÍA-IGLESIAS F, GONZÁLEZ-ALEGRE MT, MOSTAZA JM

    Revista Clínica Española 2014;214(8): 437-444

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Antecedentes y objetivos La prevalencia del síndrome metabólico (SM) en pacientes con enfermedad arterial periférica (EAP) y arteriosclerosis de otros territorios está incrementada, pero se desconoce si también lo está en pacientes con EAP aislada. En pacientes con EAP, sin otra enfermedad aterosclerótica, hemos evaluado la prevalencia del SM y el grado de control de los factores de riesgo y fármacos cardiovasculares en comparación con enfermos sin SM. Pacientes y métodos Estudio transversal multicéntrico, subestudio del PERIFÉRICA, realizado en consultas de atención primaria y especializada en 2009. Se incluyeron 3.934 pacientes, con ≥ 45 años y EAP documentada mediante el índice tobillo-brazo < 0,9, amputación o revascularización arterial, sin antecedentes de enfermedad coronaria y/o cerebrovascular. Resultados La edad media fue 67,6 años y el 73,8% eran varones. La prevalencia del SM fue del 63% (IC 95% 61,5-64,3%). Los pacientes con SM tenían mayor prevalencia de factores de riesgo, mayor comorbilidad, una EAP más grave y utilizaban más frecuentemente fármacos cardiovasculares. Tras ajustar por factores de riesgo y comorbilidad, los bloqueadores del sistema renina-angiotensina, betabloqueantes, diuréticos y estatinas eran los fármacos utilizados con mayor frecuencia. Los objetivos de presión arterial (22% vs. 41,5%, p < 0,001) y de HbA1c en pacientes diabéticos (44% vs. 53,1%, p < 0,001) se alcanzaron menos frecuentemente en los pacientes con SM que en los que no tenían esta condición, sin que hubiera diferencias en cuanto al colesterol-LDL (29,8% vs. 39,1%, p = 0,265). Conclusión Cerca de dos tercios de los pacientes con EAP padecen el SM. A pesar de utilizar más fármacos cardiovasculares los objetivos terapéuticos se alcanzan en una menor proporción que en los pacientes sin SM.

    Notas:

     

    Palabras clave: Medicina interna

    ID MEDES: 97885 [En proceso] DOI: 10.1016/j.rce.2014.05.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.