• 1

    Control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en España

    Revista Clínica Española 2014;214(8): 429-436

    medes_medicina en español

    PEREZ A, MEDIAVILLA JJ, MIÑAMBRES I, GONZÁLEZ-SEGURA D

    Revista Clínica Española 2014;214(8): 429-436

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Objetivo Evaluar el grado de control glucémico en los pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) en España, e identificar los factores asociados con el nivel de control glucémico. Pacientes y métodos Estudio epidemiológico transversal, multicéntrico realizado en consultas de atención primaria en España. Se incluyeron 5.591 pacientes con DM2 (> 1 año evolución) y con tratamiento farmacológico (> 3 meses). En una única visita, se determinó la HbA1c (sistema A1cNow + ) y se registraron las variables relacionadas con la diabetes y su tratamiento, los factores de riesgo cardiovascular (FRCV), la presencia de lesiones de órgano diana (LOD), y la presencia de hipoglucemia y modificación del peso en el año previo. Resultados Se analizaron los datos de 5.382 pacientes (edad media 66,7 años; 8,8 años de evolución); el 43,6% presentaban alguna LOD y el 59,1% recibían ≥ 2 fármacos. La HbA1c media fue de 7,1 (1,1)% y el 48,6% tenían HbA1c < 7,0%. Los pacientes con HbA1c ≥ 7,0% presentaban mayor duración de la diabetes, mayor prevalencia de LOD y FRCV, usaban terapias más complejas y en el año previo presentaron más hipoglucemias y mayor aumento de peso. En el análisis multivariante, la ausencia de tratamiento con insulina, la ausencia de obesidad abdominal y dislipemia aterogénica, el tiempo de evolución de DM2 < 10 años y la edad > 70 años se asociaron con mejor control glucémico. Conclusiones la proporción de DM2 con deficiente control en España es elevada. Los factores que reflejan la complejidad de la enfermedad y del tratamiento hipoglucemiante, así como el antecedente de hipoglucemia y aumento de peso, se asocian con peor control glucémico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Medicina interna

    ID MEDES: 97884 [En proceso] DOI: 10.1016/j.rce.2014.05.028 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.