• 1

    Deformidades tipo cam : conceptos, criterios y apariencia en TC multidetector

    Radiología 2015;57(3): 213-224

    medes_medicina en español

    MELLADO JM, RADI N

    Radiología 2015;57(3): 213-224

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Para interpretar correctamente los estudios radiológicos de una cadera dolorosa se requiere conocer detalladamente la anatomía regional. Algunas variantes del fémur proximal, como las deformidades tipo cam , pueden cursar de forma asintomática o causar un síndrome de choque femoroacetabular. El ángulo alfa, principal exponente numérico de estas deformidades, tiene algunas limitaciones. Nuestro objetivo es revisar las variantes anatómicas en la vertiente anterior del fémur proximal, centrando la atención en las deformidades tipo cam . Describimos los parámetros útiles para caracterizarla con métodos de imagen, utilizando diagramas e imágenes de tomografía computarizada multidetector. Exponemos además la correspondencia potencial de las deformidades tipo cam con términos descriptivos previamente acuñados por anatomistas y antropólogos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Pinzamiento femoroacetabular, Radiología, Resonancia magnética nuclear, Tomografía computarizada multicorte

    ID MEDES: 97844 DOI: 10.1016/j.rx.2014.11.007 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.