• 1

    Abordaje anterior y anterolateral en el tratamiento de la compresión medular metastásica a nivel torácico y lumbar

    Neurocirugía 2015;26(3): 126-136

    medes_medicina en español

    VARGAS LÓPEZ AJ, FERNÁNDEZ CARBALLAL C, PANADERO USEROS T, ARACIL GONZÁLEZ C, GARBIZU VIDORRETA JM, GONZÁLEZ RODRIGÁLVAREZ R

    Neurocirugía 2015;26(3): 126-136

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos Analizar los resultados de los pacientes con metástasis en columna torácica y lumbar intervenidos mediante abordaje anterior o anterolateral. Materiales y métodos Se han analizado de forma retrospectiva los pacientes con lesiones vertebrales metastásicas a nivel dorsolumbar intervenidos por vía anterior o anterolateral en nuestra institución entre los años 2003 y 2012. Resultados Se incluyeron un total de 22 pacientes, con una mediana de edad de 49,5 años (26-73 años) y una mediana de seguimiento de 9,5 meses (0-96 meses). Las neoplasias primarias más frecuentes fueron el adenocarcinoma renal y el adenocarcinoma de mama. Se realizó arteriografía prequirúrgica en 14 (63,6%) de los pacientes, llevándose a cabo la embolización de la lesión en 7 (31,8%) de ellos. Previo a la intervención, 12 (54,5%) de los pacientes eran capaces de deambular (Frankel D y E). En 5 (22,7%) de los pacientes aparecieron complicaciones médicas durante el postoperatorio inmediato, 2 (9,1%) de los cuales fallecieron. Entre los 20 restantes, el número de pacientes deambulantes (Frankel D y E) al final del seguimiento fue de 16 (72%). En el 90% se redujo la demanda de analgesia al menos un 50%. Durante el seguimiento, 16 (72,2%) de los pacientes fallecieron con una mediana de supervivencia de 10 meses (rango 0-48 meses). Conclusiones La resección de las metástasis vertebrales dorsolumbares por vía anterior o anterolateral, pese a acompañarse de una morbimortalidad considerable, resulta efectiva de cara a preservar o recuperar la deambulación, así como para lograr el control del dolor. La arteriografía preoperatoria con la eventual embolización de la lesión constituye una herramienta importante.

    Notas:

     

    Palabras clave: Compresión de la médula espinal, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Metástasis, Neurocirugía, Neurología, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico

    ID MEDES: 97812 DOI: 10.1016/j.neucir.2014.11.003 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.