• 1

    Importancia del índice tobillo-brazo en la reclasificación del riesgo cardiovascular de varones hipertensos asintomáticos de mediana edad

    Medicina Clínica 2015;144(10): 435-439

    medes_medicina en español

    OLIVERAS V, MARTÍN-BARANERA M, GRACIA M, DEL VAL JL, PLANS M, PUJOL-MOIX N

    Medicina Clínica 2015;144(10): 435-439

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo El índice tobillo-brazo permite detectar riesgo y enfermedad cardiovascular subclínica, diagnosticando enfermedad arterial periférica y calcificación arterial. Los varones hipertensos asintomáticos, con edades entre 45-55 años y baja sospecha de riesgo, podrían ser un importante grupo poblacional para beneficiarse de esta técnica. El objetivo del presente estudio ha sido comparar la frecuencia de índice tobillo-brazo patológico (enfermedad arterial periférica subclínica y calcificación arterial) entre varones hipertensos y no hipertensos en esta franja de edad, asintomáticos y con baja sospecha de riesgo. Pacientes y método Un total de 244 varones asintomáticos (122 hipertensos y 122 no hipertensos) entre 45-55 años de edad y REGICOR < 10 fueron seleccionados voluntariamente mediante muestreo consecutivo. Se practicó anamnesis, exploración física, analítica e índice tobillo-brazo a todos los pacientes. Resultados Se detectó índice tobillo-brazo patológico en el 9,8% (12 pacientes) de los hipertensos y en el 1,6% (2 pacientes) de los no hipertensos (p = 0,006). En el análisis multivariante la hipertensión arterial se asoció significativamente (p = 0,026) con índice tobillo-brazo patológico ( odds ratio [OR] 5,9; intervalo de confianza del 95% [IC 95%] 1,2-28,3), tabaquismo (p = 0,018) (OR 2,7; IC 95% 1,2-6,2) y obesidad abdominal (p = 0,005) (OR 2,8; IC 95% 1,3-5,9). Conclusiones El grupo poblacional propuesto parece constituir un segmento primordial para detectar riesgo y enfermedad cardiovascular subclínica mediante el índice tobillo-brazo en sujetos con baja sospecha. Será necesario, sin embargo, realizar estudios de prevalencia de índice tobillo-brazo patológico en dicha población para valorar su eficiencia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adultos mediana edad, Arteriopatía periférica, Calcinosis, Enfermedades cardiovasculares, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Factores de riesgo, Hipertensión arterial, Hombres, Índice tobillo-brazo, Medicina interna

    ID MEDES: 97779 DOI: 10.1016/j.medcli.2014.02.028 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.