1
Adaptación y validación de la escala CCAENA © para evaluar la continuidad asistencial entre niveles de atención en Colombia y Brasil
Gaceta Sanitaria 2015;29(2): 88-96
GARCÍA-SUBIRATS I, ALLER MB, VARGAS LORENZO I, VÁZQUEZ NAVARRETE ML
Gaceta Sanitaria 2015;29(2): 88-96
Resumen del Autor:
Objetivo Adaptar y validar la escala del Cuestionario de Continuidad Asistencial Entre Niveles de Atención (CCAENA © ) en el contexto de los sistemas de salud colombiano y brasileño. Métodos El estudio consistió en dos fases: 1) adaptación de la escala CCAENA © al contexto de cada país mediante dos pretests y una prueba piloto; y 2) validación mediante la aplicación de la escala en una encuesta poblacional en Colombia y Brasil. Se analizaron las siguientes propiedades psicométricas: validez de constructo (análisis factorial), consistencia interna (alfa de Cronbach; correlaciones ítem-resto), multidimensionalidad de las escalas (coeficientes de correlación de Spearman) y análisis de grupos conocidos (test de ji al cuadrado). Resultados Se seleccionaron 14 de los 21 ítems de la escala original y se reformularon pasando de una afirmación con opciones de respuesta de acuerdo a una pregunta con opciones de respuesta de frecuencia. El análisis factorial mostró que los ítems se agrupan en tres factores: continuidad entre niveles asistenciales, continuidad de relación con el proveedor de atención primaria y continuidad de relación con el proveedor de atención especializada. El alfa de Cronbach indicó una buena concordancia interna (>0,80 en todas las escalas). Los coeficientes de correlación indican que los tres factores pueden interpretarse como escalas separadas (<0,70) y presentan una adecuada capacidad de diferenciar entre grupos. Conclusiones La versión adaptada del CCAENA © muestra adecuadas validez y fiabilidad en ambos países, manteniendo una alta equivalencia con la versión original. Es una herramienta útil y viable para evaluar la continuidad asistencial entre niveles asistenciales desde la perspectiva del usuario en ambos contextos.
Objetivo Adaptar y validar la escala del Cuestionario de Continuidad Asistencial Entre Niveles de Atención (CCAENA © ) en el contexto de los sistemas de salud colombiano y brasileño. Métodos El estudio consistió en dos fases: 1) adaptación de la escala CCAENA © al contexto de cada país mediante dos pretests y una prueba piloto; y 2) validación mediante la aplicación de la escala en una encuesta poblacional en Colombia y Brasil. Se analizaron las siguientes propiedades psicométricas: validez de constructo (análisis factorial), consistencia interna (alfa de Cronbach; correlaciones ítem-resto), multidimensionalidad de las escalas (coeficientes de correlación de Spearman) y análisis de grupos conocidos (test de ji al cuadrado). Resultados Se seleccionaron 14 de los 21 ítems de la escala original y se reformularon pasando de una afirmación con opciones de respuesta de acuerdo a una pregunta con opciones de respuesta de frecuencia. El análisis factorial mostró que los ítems se agrupan en tres factores: continuidad entre niveles asistenciales, continuidad de relación con el proveedor de atención primaria y continuidad de relación con el proveedor de atención especializada. El alfa de Cronbach indicó una buena concordancia interna (>0,80 en todas las escalas). Los coeficientes de correlación indican que los tres factores pueden interpretarse como escalas separadas (<0,70) y presentan una adecuada capacidad de diferenciar entre grupos. Conclusiones La versión adaptada del CCAENA © muestra adecuadas validez y fiabilidad en ambos países, manteniendo una alta equivalencia con la versión original. Es una herramienta útil y viable para evaluar la continuidad asistencial entre niveles asistenciales desde la perspectiva del usuario en ambos contextos.
Objective To adapt and to validate the scale of the questionnaire Continuity of Care between Care Levels (CCAENA © ) in the context of the Colombian and Brazilian health systems. Methods The study consisted of two phases: 1) adaptation of the CCAENA © scale to the context of each country, which was tested by two pretests and a pilot test, and 2) validation by means of application of the scale in a population survey in Colombia and Brazil. The following psychometric properties were analyzed: construct validity (exploratory factor analysis), internal consistency (Cronbach's alpha and item-rest correlations), the multidimensionality of the scales (Spearman correlation coefficients), and known group validity (chi-square test). Results Of the 21 items of the original scale, 14 were selected and reformulated based on a statement with response options of agreement to a question with frequency response options. Factor analysis showed that items could be grouped into three factors: continuity across healthcare levels, the patient-primary care provider relationship, and the patient-secondary care provider relationship. Cronbach's alpha indicated good internal consistency (>0.80 in all the scales). The correlation coefficients suggest that the three factors could be interpreted as separated scales (<0.70) and had adequate ability to differentiate between groups. Conclusion The adapted version of the CCAENA © shows adequate validity and reliability in both countries, maintaining a high equivalence with the original version. It is a useful and feasible tool to assess the continuity of care between healthcare levels from the users’ perspective in both contexts.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Brasil, Calidad asistencial, Colombia, Coordinación asistencial, Escalas de valoración, Estudios de validación, Gestión sanitaria, Salud pública, Validación de escalas
ID MEDES:
97740
DOI: 10.1016/j.gaceta.2014.10.009 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.