• 1

    Utilidad clínica de la reserva funcional renal

    Diálisis y Trasplante 2015;36(1): 27-33

    medes_medicina en español

    MURILLO-BRAMBILA D, NÚÑEZ-GÓMEZ FE, GONZÁLEZ-SANCHIDRIÁN S, MUCIÑO-BERMEJO M, SHARMA A, RONCO C

    Diálisis y Trasplante 2015;36(1): 27-33

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La capacidad de los riñones para aumentar la tasa de filtrado glomerular (TFG) en respuesta a ciertos estímulos bajo condiciones fisiológicas o patológicas se denomina reserva funcional renal (RFR). La TFG varía de acuerdo a la dieta y otros factores, incluso permanece normal a pesar de una disminución importante del número de nefronas. Una vez que la TFG es determinada, la RFR puede ser evaluada clínicamente con carga oral de proteínas o infusión intravenosa de aminoácidos. La RFR se define como la diferencia entre el pico de TFG alcanzado con «estrés» y la TFG basal. Gracias a los mecanismos adaptativos, la RFR puede utilizarse parcial o completamente para alcanzar una función renal normal o por encima de lo normal en estados de hiperfiltración en los que existe una TFG alta como en el embarazo, hipertensión, nefropatía diabética, riñones únicos o donantes renales. La RFR podría ser más sensible y precoz que la TFG para evaluar la pérdida y recuperación de la función renal. En los casos en los que el riñón presenta recuperación deficiente o fibrosis, la valoración clínica puede indicar recuperación completa si se calcula con la TFG. Sin embargo, la RFR podría estar reducida y representar un signo de reparación deficiente o de masa funcional renal disminuida. La reducción de la RFR puede representar el equivalente de la fragilidad o susceptibilidad renal al daño renal. El objetivo de este artículo de revisión sobre RFR es dar a conocer los conceptos, utilidad clínica y perspectivas de su uso.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diálisis renal, Enfermedad renal crónica, Revisión, Tasa de filtración glomerular , Trasplantes de riñón

    ID MEDES: 97724 DOI: 10.1016/j.dialis.2015.02.004 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.