1
Normativa sobre asma grave no controlada
Archivos de Bronconeumología 2015;51(5): 235-246
CISNEROS SERRANO C, MELERO MORENO C, ALMONACID SÁNCHEZ C, PERPIÑÁ TORDERA M, PICADO VALLÉS C, MARTÍNEZ MORAGÓN E, PÉREZ DE LLANO L, SOTO CAMPOS JG, URRUTIA LANDA I, GARCÍA HERNÁNDEZ G
Archivos de Bronconeumología 2015;51(5): 235-246
Resumen del Autor:
Desde la publicación, hace ya 9 años, de la última normativa de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) sobre asma de control difícil (ACD), se han producido avances en los conocimientos de la enfermedad asmática, que hacen necesario realizar una puesta al día de los datos disponibles e incorporarlos tras su análisis en el nivel de evidencia y recomendación más adecuado. Recientemente han aparecido documentos de consenso y guías de práctica clínica (GPC) que abordan este problema. En esta normativa se hará mención explícita a lo que la previa guía de ACD definía como «verdadera asma de control difícil»; es decir, al asma que tras haber verificado su diagnóstico, realizado un abordaje sistematizado para descartar factores ajenos a la propia enfermedad que conducen a un mal control de la misma («falsa asma de control difícil»), y realizar una estrategia de tratamiento adecuado (escalones 5 y 6 de la Guía española para el manejo del asma [GEMA]), no se consigue alcanzar el control: «asma grave no controlada» (AGNC). En esta línea la normativa propone una revisión de la definición, un intento de clasificación de las diferentes manifestaciones de este tipo de asma, una propuesta del abordaje diagnóstico por pasos y un tratamiento dirigido según fenotipo, conjuntamente con un apartado específico sobre este arquetipo de asma en la infancia, con el objetivo de que pueda servir de ayuda a los profesionales sanitarios y repercutir en el cuidado de estos pacientes.
Desde la publicación, hace ya 9 años, de la última normativa de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) sobre asma de control difícil (ACD), se han producido avances en los conocimientos de la enfermedad asmática, que hacen necesario realizar una puesta al día de los datos disponibles e incorporarlos tras su análisis en el nivel de evidencia y recomendación más adecuado. Recientemente han aparecido documentos de consenso y guías de práctica clínica (GPC) que abordan este problema. En esta normativa se hará mención explícita a lo que la previa guía de ACD definía como «verdadera asma de control difícil»; es decir, al asma que tras haber verificado su diagnóstico, realizado un abordaje sistematizado para descartar factores ajenos a la propia enfermedad que conducen a un mal control de la misma («falsa asma de control difícil»), y realizar una estrategia de tratamiento adecuado (escalones 5 y 6 de la Guía española para el manejo del asma [GEMA]), no se consigue alcanzar el control: «asma grave no controlada» (AGNC). En esta línea la normativa propone una revisión de la definición, un intento de clasificación de las diferentes manifestaciones de este tipo de asma, una propuesta del abordaje diagnóstico por pasos y un tratamiento dirigido según fenotipo, conjuntamente con un apartado específico sobre este arquetipo de asma en la infancia, con el objetivo de que pueda servir de ayuda a los profesionales sanitarios y repercutir en el cuidado de estos pacientes.
Since the publication, 9 years ago, of the latest SEPAR (Spanish Society of Pulmonology and Thoracic Surgery) Guidelines on Difficult-to-Control Asthma (DCA), much progress has been made in the understanding of asthmatic disease. These new data need to be reviewed, analyzed and incorporated into the guidelines according to their level of evidence and recommendation. Recently, consensus documents and clinical practice guidelines (CPG) addressing this issue have been published. In these guidelines, specific mention will be made of what the previous DCA guidelines defined as «true difficult-to-control asthma». This is asthma that remains uncontrolled after diagnosis and a systematic evaluation to rule out factors unrelated to the disease itself that lead to poor control («false difficult-to-control asthma»), and despite an appropriate treatment strategy (Spanish Guidelines for the Management of Asthma [GEMA] steps 5 and 6): severe uncontrolled asthma. In this respect, the guidelines propose a revised definition, an attempt to classify the various manifestations of this type of asthma, a proposal for a stepwise diagnostic procedure, and phenotype-targeted treatment. A specific section has also been included on DCA in childhood, aimed at assisting healthcare professionals to improve the care of these patients.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Asma, Diagnóstico, Diagnóstico diferencial, Fenotipo, Medicina basada en la evidencia, Neumología, Revisión, Sociedades científicas, Tratamiento
ID MEDES:
97671
DOI: 10.1016/j.arbres.2014.12.007 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.