• 1

    Resonancia magnética sin sedación en recién nacidos

    Anales de Pediatría 2015;82(5): 354-359

    medes_medicina en español

    URETA-VELASCO N, MARTÍNEZ-DE ARAGÓN A, MORAL-PUMAREGA MT, NÚÑEZ-ENAMORADO N, BERGÓN-SENDÍN E, PALLÁS-ALONSO CR

    Anales de Pediatría 2015;82(5): 354-359

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La posibilidad de llevar a cabo RM sin sedación en el período neonatal aumenta la seguridad del paciente, la disponibilidad y rentabilidad de la prueba. El objetivo fue describir la experiencia de 20 meses con el nuevo protocolo de RM sin sedación, en el que la preparación del paciente se realiza en la unidad neonatal. Pacientes y método Estudio descriptivo prospectivo, de mayo del 2012 a diciembre del 2013. Los pacientes incluidos fueron neonatos con indicación de RM, estables y sin soporte ventilatorio. El procedimiento se fundamentó en la aplicación de cuidados centrados en el desarrollo y el uso de un colchón de vacío como sistema de inmovilización. La variable resultado principal fue el porcentaje de RM completadas con éxito. Desde octubre del 2012 se recogieron además la duración de la prueba y el número de interrupciones. Resultados Se llevaron a cabo 43 RM sin sedación, 41 cerebrales y 2 de columna vertebral. La tasa de éxito fue del 97,7% (42/43). La media de tiempo de RM fue 26,3 min (IC del 95%, 23,3-29,3 min; rango 16-50 min). Se completó la prueba sin interrupciones en 20 de los 34 casos (58,8%) en los que se recogió este dato. La media de interrupciones fue 0,6 (IC del 95%, 0,3-0,8; rango 0-3) y la mediana 0. Conclusiones El protocolo tuvo una tasa de éxito superior al 90%. Por tanto, la RM sin sedación parece factible en nuestro medio, realizando gran parte de la preparación en la unidad neonatal para así disminuir la ocupación de la sala de RM.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Pediatría, Recién nacido, Resonancia magnética nuclear

    ID MEDES: 97616 DOI: 10.1016/j.anpedi.2014.05.019 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.