• 1

    Tóxicos vegetales: un problema aún vigente

    Anales de Pediatría 2015;82(5): 347-353

    medes_medicina en español

    MARTÍNEZ MONSENY A, MARTÍNEZ SÁNCHEZ L, MARGARIT SOLER A, TRENCHS SAINZ DE LA MAZA V, LUACES CUBELLS C

    Anales de Pediatría 2015;82(5): 347-353

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La consulta por ingesta de plantas es poco habitual en los Servicios de Urgencias pediátricas pero puede conllevar una elevada toxicidad. La formación sobre toxicología botánica del personal sanitario suele ser escasa y puede resultar difícil llegar al diagnóstico o establecer el tratamiento adecuado. Objetivo Estudiar las características epidemiológicas y clínicas de las intoxicaciones por ingesta de sustancias vegetales con el fin de aumentar su conocimiento en el personal sanitario. Materiales y métodos Estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes atendidos por ingesta de sustancia vegetal, entre enero del 2008 y diciembre del 2012, en el Servicio de Urgencias de un hospital materno-infantil de tercer nivel. Resultados Durante el periodo de estudio fueron atendidos 18 pacientes con ingesta de un posible tóxico vegetal. En 14 casos la ingesta se consideró potencialmente tóxica: retama, adelfa, muérdago, acebillo, judía vulgar (2), tomate de Jerusalén, ricino (2), estramonio, potus, marihuana y setas con toxicidad digestiva (2). De estos, en 10 la ingesta fue no intencionada, 2 casos pueden enmarcarse en el maltrato infantil, se produjo un caso con fin recreativo y otro con fin suicida. Destacaron por su toxicidad las ingestas de adelfa, ricino y estramonio. Conclusiones La potencial gravedad de la ingesta de sustancias vegetales y la variedad de los mecanismos de exposición al tóxico obligan al pediatra a tener presente esta posibilidad y estar preparado para su diagnóstico y manejo. Es necesario diseñar medidas preventivas específicas, como la información a las familias o la regulación de la presencia de plantas tóxicas en zonas de recreo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Intoxicación por plantas, Pediatría, Tratamiento

    ID MEDES: 97615 DOI: 10.1016/j.anpedi.2014.08.008 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.