1
Satisfacción con el peso y rasgos de trastorno del comportamiento alimentario en secundaria
Anales de Pediatría 2015;82(5): 338-346
CÓRDOBA CARO LG, LUENGO PÉREZ LM, FEU S, GARCÍA PRECIADO V
Anales de Pediatría 2015;82(5): 338-346
Resumen del Autor:
Introducción Las enfermedades relacionadas con los trastornos del comportamiento alimentario han incrementado su prevalencia entre los adolescentes. El objetivo de este estudio es analizar la satisfacción con el peso corporal de los escolares en relación con su índice de masa corporal y las estrategias que utilizan para el control de la dieta. Método Mil novecientos noventa y siete alumnos de enseñanza secundaria obligatoria (12 a 18 años) contestaron un cuestionario sobre hábitos alimentarios y de control de peso corporal, además se les pesó y talló, y se calculó el índice de masa corporal. Resultados Un 68,1% de los escolares tiene una relación de satisfacción con su peso e índice de masa corporal adecuados, una mayor insatisfacción con el peso se asocia con el sobrepeso (OR = 10,23) y obesidad (OR = 16,60). Los alumnos con sobrepeso hacen dieta asesorándose principalmente por un médico o la familia, mientras que en los escolares con normopeso hay un amplio porcentaje que realiza dieta por su cuenta. Un 13,87% de los escolares ha realizado actividades compensatorias ante ingestas excesivas; un índice de masa corporal de sobrepeso se asocia a más del doble de riesgo (OR > 2,00), con el empleo de medidas como la actividad física, el vómito o el ayuno para compensar una ingesta excesiva. Conclusiones Hay más posibilidades de insatisfacción corporal en los escolares con sobrepeso y obesidad. Los alumnos con sobrepeso tienen más posibilidades de utilizar maniobras, como el vómito, para compensar los excesos de ingesta.
Introducción Las enfermedades relacionadas con los trastornos del comportamiento alimentario han incrementado su prevalencia entre los adolescentes. El objetivo de este estudio es analizar la satisfacción con el peso corporal de los escolares en relación con su índice de masa corporal y las estrategias que utilizan para el control de la dieta. Método Mil novecientos noventa y siete alumnos de enseñanza secundaria obligatoria (12 a 18 años) contestaron un cuestionario sobre hábitos alimentarios y de control de peso corporal, además se les pesó y talló, y se calculó el índice de masa corporal. Resultados Un 68,1% de los escolares tiene una relación de satisfacción con su peso e índice de masa corporal adecuados, una mayor insatisfacción con el peso se asocia con el sobrepeso (OR = 10,23) y obesidad (OR = 16,60). Los alumnos con sobrepeso hacen dieta asesorándose principalmente por un médico o la familia, mientras que en los escolares con normopeso hay un amplio porcentaje que realiza dieta por su cuenta. Un 13,87% de los escolares ha realizado actividades compensatorias ante ingestas excesivas; un índice de masa corporal de sobrepeso se asocia a más del doble de riesgo (OR > 2,00), con el empleo de medidas como la actividad física, el vómito o el ayuno para compensar una ingesta excesiva. Conclusiones Hay más posibilidades de insatisfacción corporal en los escolares con sobrepeso y obesidad. Los alumnos con sobrepeso tienen más posibilidades de utilizar maniobras, como el vómito, para compensar los excesos de ingesta.
Introduction The prevalence of diseases related to eating behaviour disorders has increased among adolescents. The objective of this study is to analyse the satisfaction with body weight of schoolchildren as regards their body mass index and the strategies used to control the diet. Method A total of 1197 students from secondary education (12-18 years) answered a questionnaire on eating habits and body weight control. Their weight and height was measured and body mass index was calculated. Results More than two-thirds (68.1%) of students who had an adequate BMI were satisfied with their weight. Greater dissatisfaction with the weight is associated with overweight (OR = 10.23) and obesity (OR = 16.60). Students with overweight are on a diet consulting an expert such as a physician or even the family, whereas among schoolchildren with normal weight there is a large percentage on a diet on their own. A 13.87% of the schoolchildren have been undertaken Compensatory activities before excessive eating has been undertaken by 13.87% of the schoolchildren. An overweight BMI is associated, with more than twice the risk (OR > 2.00), with the use of measures such as physical activity, vomiting, or fasting to compensate an excessive intake. Conclusions Overweight and obese schoolchildren are more likely to be dissatisfied with their body, and are more likely to use ploys such as vomiting, in order to compensate for the excess intake.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adolescentes, Cambios en el peso corporal, Encuestas de satisfacción, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Pediatría, Peso corporal, Trastornos de la alimentación
ID MEDES:
97614
DOI: 10.1016/j.anpedi.2014.06.005 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.