• 1

    Adopción internacional de Etiopía en un período de 5 años

    Anales de Pediatría 2015;82(5): 302-307

    medes_medicina en español

    MARTÍNEZ ORTIZ A, DOMÍNGUEZ PINILLA N, WUDINEH M, GONZALEZ-GRANADO LI

    Anales de Pediatría 2015;82(5): 302-307

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La adopción internacional (AI) en nuestro país es un fenómeno reciente, siendo Etiopía uno de los países de origen más frecuentes. El objetivo principal del estudio es determinar la prevalencia de enfermedades infecciosas en los niños adoptados procedentes de Etiopía y valorar su estado nutricional. Método Estudio de cohortes prospectivo, observacional. Se evalúa una cohorte de 251 niños adoptados en España procedentes de Etiopía (período del 1 de enero del 2006 y al 31 de diciembre del 2010). Resultados La edad media fue de 7 meses (90% de ellos menores de 5 años). Se detectó alguna anomalía en la exploración física en el 56,6%. La mitad de la muestra presentó un peso por debajo del tercer percentil, encontrándose algún grado de malnutrición en el 65% de los niños. Desde el punto de vista infeccioso, el hallazgo más frecuente fue la afectación cutánea. El 15,1% de los pacientes presentaba diarrea en el momento de la exploración. En las pruebas analíticas destacan: leucocitosis > 15.000/μL en el 8,8% e hipertransaminasemia en el 29% de los pacientes. La serología de VIH fue positiva en el 4,8% de los casos, mientras que la PCR-VIH fue positiva en el 0,8%. Conclusiones Predomina la adopción en los 5 primeros años de la vida. El bajo peso fue el hallazgo más frecuente en esta muestra. Las enfermedades infecciosas deberían ser sistemáticamente descartadas, incluso con la utilización de PCR-VIH dado que la exposición al virus no es infrecuente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adopción, Epidemiología, España, Estado nutricional, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Etiopía, Infecciones, Pediatría, Prevalencia

    ID MEDES: 97610 DOI: 10.1016/j.anpedi.2014.06.011 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.