1
Actualización de la Guía para el diagnóstico no invasivo de la insuficiencia venosa (II). Documento de consenso del capítulo de diagnóstico vascular de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular
Angiología 2015;67(3): 216-224
FONTCUBERTA GARCÍA J, JUAN SAMSÓ J, SENIN FERNÁNDEZ ME, VILA COLL R, ESCRIBANO FERRER JM
Angiología 2015;67(3): 216-224
Resumen del Autor:
A pesar de que muchos estudios han pretendido cuantificar la insuficiencia venosa, tanto con eco-doppler como particularmente con pletismografía, en la práctica diaria sigue valorándose la insuficiencia venosa como presente o ausente. Una cuantificación simple como el diámetro safeniano que parece correlacionarse con el grado de insuficiencia venosa según publicación del servicio de cirugía vascular de Oviedo, se empieza a imponer como un parámetro de adquisición simple y reproducible. Esta segunda parte del documento de consenso de la insuficiencia venosa se centra en la insuficiencia venosa crónica, y en su diagnóstico con eco-doppler. Se repasan las maniobras de exploración remarcando la diferente información que puede aportar cada una. Se divide la información de la exploración en una parte anatómica y en otra hemodinámica. Finalmente, se hace un repaso actualizado de los diferentes tipos de shunts veno-venosos, cuyo desarrollo constituye un obstáculo para el fraccionamiento de la columna de sangre al caminar (defecto de fraccionamiento dinámico de la presión hidrostática).
A pesar de que muchos estudios han pretendido cuantificar la insuficiencia venosa, tanto con eco-doppler como particularmente con pletismografía, en la práctica diaria sigue valorándose la insuficiencia venosa como presente o ausente. Una cuantificación simple como el diámetro safeniano que parece correlacionarse con el grado de insuficiencia venosa según publicación del servicio de cirugía vascular de Oviedo, se empieza a imponer como un parámetro de adquisición simple y reproducible. Esta segunda parte del documento de consenso de la insuficiencia venosa se centra en la insuficiencia venosa crónica, y en su diagnóstico con eco-doppler. Se repasan las maniobras de exploración remarcando la diferente información que puede aportar cada una. Se divide la información de la exploración en una parte anatómica y en otra hemodinámica. Finalmente, se hace un repaso actualizado de los diferentes tipos de shunts veno-venosos, cuyo desarrollo constituye un obstáculo para el fraccionamiento de la columna de sangre al caminar (defecto de fraccionamiento dinámico de la presión hidrostática).
Although many studies have tried to quantify venous insufficiency using either doppler ultrasound, and particularly with plethysmography, venous insufficiency continues to be evaluated as present or absent in daily practice. A simple quantification such as the diameter of the saphenous vein, which appears to correlate with the venous insufficiency grade (according to publication by the Oviedo Vascular Surgery Department), is starting to become a simple and reproducible parameter. This second part of the venous insufficiency consensus document focuses on chronic venous insufficiency and its diagnosis with doppler ultrasound. The investigation techniques are reviewed, commenting on the different information that each one of them can provide. The information from the exploration technique is divided into an anatomy part and a hemodynamic part. Finally, a current review is presented on the different types of veno-venous shunt, which prevents the fractionation of the blood column on walking (dynamic fractionating of the hydrostatic pressure column deficiency).
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cirugía vascular, Conferencias de consenso, Diagnóstico, Ecocardiografía de Doppler, Insuficiencia venosa, Procedimientos y técnicas diagnósticos, Sociedades científicas
ID MEDES:
97595
DOI: 10.1016/j.angio.2014.05.004 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.