• 1

    Predictores clínicos del resultado de la angioplastia infrapoplítea en pacientes con isquemia crítica

    Angiología 2015;67(3): 174-180

    medes_medicina en español

    PERALTA MOSCOSO MT, VILARIÑO RICO J, MARINI DÍAZ M, CAEIRO QUINTEIRO S

    Angiología 2015;67(3): 174-180

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos Describir los resultados de la angioplastia infrapoplítea en pacientes con isquemia crítica y determinar los factores pronósticos del resultado del procedimiento. Material y métodos Estudio retrospectivo sobre una cohorte de pacientes con isquemia crítica tratados con angioplastia infrapoplítea. Se recogieron variables sobre características demográficas, comorbilidades, presentación clínica, características arteriográficas de los vasos afectados, angiosoma afectado, descripción del procedimiento y de los resultados de la postangioplastia. Los eventos analizados fueron la supervivencia global, la supervivencia libre de amputación y la cicatrización de las lesiones tróficas. Resultados Se intervinieron 124 extremidades en 120 pacientes entre enero del 2011 y diciembre del 2013. El éxito técnico fue del 92%. La mediana de seguimiento fue de 12,6 meses. La supervivencia global a los 6, 12, 18 y 24 meses fue del 91,4, 89,4, 82,8 y 76,3% respectivamente. La supervivencia libre de amputación a los 12 y 24 meses fue del 88,1 y 76,3%. Un 64,3% experimentó una mejoría o cicatrización completa de las lesiones. La insuficiencia renal crónica terminal se asoció con un mayor riesgo de mortalidad (HR = 11,7 95% IC 2,8-48,4). El tratamiento con estatinas se asoció con una menor mortalidad (HR = 0,3, 95% IC 0,1-0,9). Los pacientes que presentaron un riesgo incrementado de amputación fueron aquellos con afectación arterial ultradistal (HR = 5,4 95% IC 1,5-18,4). La revascularización directa del angiosoma se asoció con la mejoría o cicatrización completa de las heridas (HR = 2,4 95% IC 1,2-4,9). Conclusiones La angioplastia del sector distal es una adecuada opción terapéutica para la supervivencia, el salvamento de extremidad y la cicatrización de lesiones tróficas. El tratamiento con estatinas se asocia a una menor mortalidad. La estrategia de revascularización en función del angiosoma puede ser efectiva para la curación de las heridas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Angioplastia, Cirugía vascular, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Extremidades inferiores, Isquemia, Modelos de predicción, Pronóstico, Supervivencia

    ID MEDES: 97589 DOI: 10.1016/j.angio.2014.07.012 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.