1
Programa de soporte a la primaria: Un análisis descriptivo y de concordancia diagnóstica entre médico/a de atención primaria y psicólogo/a
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2015;35(126): 257-266
PÉREZ-IBÁÑEZ O, GARCÍA-PEDRAJAS C, GRASES N, MARSÓ E, COTS I, APARICIO S, OCHOA S, VENTURA C
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2015;35(126): 257-266
Resumen del Autor:
RESUMEN: Objetivos: Describir las características del Programa de Soporte a la Primaria (PSP) y analizar la concordancia diagnóstica entre Médicos de Atención Primaria (MAP) y Psicólogos/as del programa. Metodología: Estudio descriptivo longitudinal realizado en 2010 en 7 CAPs de Barcelona. La muestra son 769 pacientes derivados a psicología. Se utilizan estadísticos descriptivos para analizar las variables sociodemográficas y la kappa de Cohen para valorar la concordancia. Resultados: El tiempo de espera medio entre derivación y primera visita es 28 días. La media de intervenciones por paciente es 3 visitas. Un 27% son dados de alta, un 20% abandonan. Existe una baja concordancia global entre MAP y Psicólogo/a.El diagnóstico más frecuentemente realizado por los MAP es Trastorno de Ansiedad. Los psicólogos/as diagnostican con igual frecuencia Trastornos Ansiosos (21%), Depresión (20.2%) y Trastornos Adaptativos (19.6%). Conclusiones: El PSP ofrece intervenciones breves y especializadas desde Atención Primaria.La baja concordancia indica la necesidad de aumentar espacios de interconsulta
RESUMEN: Objetivos: Describir las características del Programa de Soporte a la Primaria (PSP) y analizar la concordancia diagnóstica entre Médicos de Atención Primaria (MAP) y Psicólogos/as del programa. Metodología: Estudio descriptivo longitudinal realizado en 2010 en 7 CAPs de Barcelona. La muestra son 769 pacientes derivados a psicología. Se utilizan estadísticos descriptivos para analizar las variables sociodemográficas y la kappa de Cohen para valorar la concordancia. Resultados: El tiempo de espera medio entre derivación y primera visita es 28 días. La media de intervenciones por paciente es 3 visitas. Un 27% son dados de alta, un 20% abandonan. Existe una baja concordancia global entre MAP y Psicólogo/a.El diagnóstico más frecuentemente realizado por los MAP es Trastorno de Ansiedad. Los psicólogos/as diagnostican con igual frecuencia Trastornos Ansiosos (21%), Depresión (20.2%) y Trastornos Adaptativos (19.6%). Conclusiones: El PSP ofrece intervenciones breves y especializadas desde Atención Primaria.La baja concordancia indica la necesidad de aumentar espacios de interconsulta
ABSTRACT: Background: The objective is to describe characteristics of Program Support to Primary(PSP) and analyze diagnostic concordance between Primary Care Physicians(PCP) and psychologists. Method: A descriptive, longitudinal study conducted in 2010 in 7 Barcelona’s primary care centers. The sample of 769 patients referred to psychology(referral form issued by doctors). Descriptive statistics, Cohen’s kappa and percentage agreement were used to analyze demographic variables, to assess agreement. Results: The average waiting time between referral and first visit is 28 days. Mean interventions per patient is 3 visits. 27% of patients are discharged, 20% drop. It is a low overall concordance between PCP and psychologist, the most common diagnosis made by the PCP is anxiety disorder.Psychologists diagnosed with the same frequency anxiety disorders (21%), depression (20.2 %) and adaptive disorders (19.6 %). Conclusions: PSP offers brief and specialized interventions in Primary Care.Low concordance indicates a need to increase opportunities for communication between professionals through tools such as consultation
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención Primaria de salud, Derivaciones e interconsultas, Diagnóstico, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Psicología, Psiquiatría, Relaciones interprofesionales, Salud mental
ID MEDES:
97456
DOI: 10.4321/S0211-57352015000200002 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.