• 1

    Adecuación prescripción-indicación de citicolina en atención primaria

    Medicina de Familia-SEMERGEN 2015;41(4): 199-205

    medes_medicina en español

    PADILLA LUZ A, REYES RODRÍGUEZ JF, GÓMEZ RODRÍGUEZ DE ACUÑA A, GONZÁLEZ GÓMEZ CM, ÁLVAREZ DORTA I, PÉREZ CÁNOVAS ME

    Medicina de Familia-SEMERGEN 2015;41(4): 199-205

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción : La situación económica hace necesario optimizar los recursos ajustando el gasto farmacéutico. La citicolina constituyó (datos de 2011) el 10° principio activo en cuanto a mayor importe facturado. Tiene aprobada su indicación en ictus (fase aguda y subaguda) y en traumatismo craneoencefálico, no en deterioro cognitivo asociado a la edad, aunque se presume su uso mayoritario para esta indicación. Objetivos : Evaluar las condiciones de uso de la citicolina en el Área de Salud de Tenerife, con el propósito de detectar desviaciones respecto a las indicaciones recogidas en la Ficha Técnica y a la pauta de prescripción, haciendo énfasis en el análisis de su uso en demencias donde no tiene actualmente indicación ni hay evidencias que la sustenten. Método : Estudio observacional transversal de prescripción-indicación. Muestra de 680 pacientes segmentados por hospital de referencia (error + 5%; p = 0,5; IC: 0,95), a partir de los 4.036 con alguna receta de citicolina facturada durante agosto-octubre de 2011 (obtenido del programa de facturación de recetas, Farmacanarias). Resultados : Se encontró que 123 pacientes (18,1%) presentaron una indicación adecuada. Al incluir la pauta de prescripción, 28 pacientes (4,1%) presentan indicación y dosis adecuadas, y en solo 2 pacientes (0,2%) se halló indicación, dosis y duración adecuadas. Conclusiones : «La prescripción-indicación correcta» de citicolina es inadecuada en la práctica totalidad de los pacientes en estudio. Es necesario tomar medidas de impacto a corto y largo plazo con el objetivo de optimizar la prescripción, que mejoraría la seguridad del paciente, reduciendo posibles interacciones y la aparición de posibles efectos adversos, y la eficiencia, promoviendo un importante ahorro económico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Citicolina, Errores de medicación, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Medicina familiar, Prescripción de medicamentos

    ID MEDES: 97439 DOI: 10.1016/j.semerg.2013.09.011 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.