• 1

    La importancia del reloj biológico en el desarrollo de la obesidad y de la diabetes

    Avances en Diabetología 2015;31(2): 60-63

    medes_medicina en español

    VIEIRA E

    Avances en Diabetología 2015;31(2): 60-63

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen : El reloj circadiano controla los ciclos de sueño/vigilia y también una serie de procesos metabólicos que incluyen la ingesta, el almacenamiento y la utilización de energía. El aumento de la prevalencia de diabetes tipo 2 se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública a nivel internacional. En vista de la pesada carga social causada por la diabetes, es esencial comprender las causas de esta enfermedad y elaborar estrategias más eficaces para su tratamiento. La correlación entre el aumento de diabetes tipo 2 y el estilo de vida de la sociedad moderna, caracterizado por la modificación de los patrones de sueño, trabajos por turnos, como también por la exposición a la luz artificial durante las horas de noche, ha llevado a la hipótesis de que la alteración del reloj circadiano puede estar implicada en la etiología de la diabetes tipo 2. En este sentido, estudios recientes han propuesto que la corrección de las alteraciones del reloj podría tener un efecto beneficioso en la homeostasis de la glucosa, y de aquí que la cronoterapia, sin intervención farmacéutica, se presente como una opción para tratar pacientes con diabetes tipo 2.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cronoterapia, Diabetes mellitus, Diabetes mellitus no insulino-dependiente, Endocrinología, Obesidad, Relojes biológicos, Revisión, Ritmo circadiano

    ID MEDES: 97397 DOI: 10.1016/j.avdiab.2014.12.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.