1
Abstinencia a los 12 meses de un programa multicomponente para dejar de fumar
Adicciones 2015;27(1): 37-46
RAICH A, MARTÍNEZ-SÁNCHEZ JM, MARQUILLES E, RUBIO L, FU M, FERNÁNDEZ E
Adicciones 2015;27(1): 37-46
Resumen del Autor:
El tabaquismo es una de las causas de morbimortalidad más importantes en los países desarrollados. Uno de los objetivos prioritarios de los programas de salud pública es la disminución de su prevalencia lo que implica que millones de personas dejen de fumar, sin embargo los programas de cesación a menudo tienen resultados discretos, especialmente con algunos grupos de población. El objetivo de este estudio fue analizar la eficacia de un tratamiento de cesación tabáquica multicomponente realizado en una unidad de tabaquismo hospitalaria. Fue realizado en la Unidad de Tabaquismo del Hospital de Manresa, e incluyó 314 pacientes (91,4% presentaban un nivel de dependencia medio o alto). Se observó que el nivel de estudios, no convivir con fumadores, seguir la terapia multicomponente y utilizar tratamiento farmacológico son factores relevantes en el éxito al dejar de fumar. La tasa de abstinencia no se asocia con otras características como el sexo, la edad, las características del hábito tabáquico o el presentar antecedentes psiquiátricos. La combinación del tratamiento farmacológico y psicológico aumentó las tasas de éxito en la terapia multicomponente. La terapia psicológica única también obtuvo resultados positivos aunque más modestos
El tabaquismo es una de las causas de morbimortalidad más importantes en los países desarrollados. Uno de los objetivos prioritarios de los programas de salud pública es la disminución de su prevalencia lo que implica que millones de personas dejen de fumar, sin embargo los programas de cesación a menudo tienen resultados discretos, especialmente con algunos grupos de población. El objetivo de este estudio fue analizar la eficacia de un tratamiento de cesación tabáquica multicomponente realizado en una unidad de tabaquismo hospitalaria. Fue realizado en la Unidad de Tabaquismo del Hospital de Manresa, e incluyó 314 pacientes (91,4% presentaban un nivel de dependencia medio o alto). Se observó que el nivel de estudios, no convivir con fumadores, seguir la terapia multicomponente y utilizar tratamiento farmacológico son factores relevantes en el éxito al dejar de fumar. La tasa de abstinencia no se asocia con otras características como el sexo, la edad, las características del hábito tabáquico o el presentar antecedentes psiquiátricos. La combinación del tratamiento farmacológico y psicológico aumentó las tasas de éxito en la terapia multicomponente. La terapia psicológica única también obtuvo resultados positivos aunque más modestos
Smoking is one of the most important causes of morbidity and mortality in developed countries. One of the priorities of public health programs is the reduction of its prevalence, which means millions of people quit smoking, but cessation programs often have modest results, especially within some population groups. The aim of this study was to analyze the variables determining the success of a multicomponent therapy program for smoking cessation. We conducted the study in the Tobacco Unit of the Hospital of Manresa, with 314 patients (91.4% have a medium or high level dependency). We observed that education and not living with a smoker, following a multimodal program for smoking cessation with psychological therapy and pharmacological treatment are relevant factors to quit. The abstinence rate is not associated with other factors such as sex, age, and the characteristics of the smoking behavior or psychiatric history. The combination of pharmacological and psychological treatment increased success rates in multicomponent therapy. Psychological therapy only also obtained positive, through more modest results.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cese del uso del tabaco, Conducta adictiva, Eficacia, Evaluación de programas y proyectos de salud, Tabaco, Tabaquismo
ID MEDES:
97392
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.