• 1

    Influencia del programa de educación maternal en el cambio de preferencias del plan de parto en gestantes del Departamento de Salud de La Ribera

    Matronas profesión 2015;16(1): 28-36

    medes_medicina en español

    VILA-CANDEL R, MATEU-CISCAR C, BELLVIS-VÁZQUEZ E, PLANELLS-LÓPEZ E, REQUENA-MARÍN M, GÓMEZ-SÁNCHEZ MJ

    Matronas profesión 2015;16(1): 28-36

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Observar si existen diferencias en las preferencias que las gestantes reflejan en el plan de parto (PP) entre antes y después de recibir el programa de educación maternal (EM). Personas y método: Se trata de un estudio observacional y prospectivo, donde se evalúan las variables (sociodemográficas, preferencias durante el periodo de dilatación, periodo expulsivo, atención al bebé y en todo el proceso del parto y nacimiento) en gestantes que acuden al programa de EM en distintos centros de atención primaria del Departamento de Salud de La Ribera desde enero hasta octubre de 2012. Se utilizó la prueba de McNemar para el análisis estadístico. Resultados: Se estudiaron un total de 249 gestantes. Los elementos identificados más importantes en los PP analizados que mostraron diferencias estadísticamente significativas entre antes y después de recibir las sesiones de EM incluyen: evitar la episiotomía, medidas de comodidad (ingerir líquidos, ir al baño cuando lo deseen, libertad de movimientos, monitorización intermitente, posición de expulsivo cómoda) y otras preferencias como realizar pujos espontáneos, pinzamiento del cordón tardío y cortarlo su acompañante, contacto piel con piel y amamantamiento de la forma más precoz posible. No encontramos diferencias en elementos relacionados con el ambiente (por ejemplo, la privacidad y toma de decisiones) ni durante el periodo de dilatación con la administración de enema, administración de oxitocina, rasurado del pubis, epidural y amniorrexis. Conclusiones: Existen diferencias entre las preferencias del PP que seleccionan las gestantes al término de las sesiones de EM. Las matronas podrían influir en ese cambio.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermería, Estudios cuasiexperimentales, Evaluación de programas y proyectos de salud, Matrona, Parto, Promoción de la salud, Toma de decisiones

    ID MEDES: 97385



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.