ResumePublication.aspx
  • 1

    Evaluación de los resultados del programa «Parto en el hospital, comadrona en casa»

    Matronas profesión 2015;16(1): 20-27

    medes_medicina en español

    CRESPO E, ESPAÑA MC, BASTEIRO E, ZEGARRA MM, BOTET F, PÉREZ JM, ARRANZ A, PALACIO M

    Matronas profesión 2015;16(1): 20-27

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Describir las características y la evolución clínica de las puérperas y los neonatos incluidos en un programa de alta precoz hospitalaria. Material y método: Estudio observacional y descriptivo de la población incluida en el programa «Parto en el hospital, comadrona en casa», del Hospital Clínic de Barcelona, desde octubre de 2010 hasta abril de 2013. Resultados: Participaron un total de 150 madres, con una edad (media ± desviación estándar) de 32 ± 4 años. El 70% (n= 105) eran multíparas. Respecto al origen de las participantes, el 57,3% (n= 86) procedían de España, el 24% (n= 36) de Sudamérica y el 13,3% (n= 20) de los países del resto de Europa. Un 95% (n= 137) tenía pareja estable. El 62% (n= 93) tenía estudios superiores. El 55% (n= 82) de los partos fueron con analgesia peridural. El 21% (n= 32) requirió episiotomía o tuvo un desgarro de grado II. El resto no presentó ningún desgarro perineal, o éste fue de grado I. La media de estancia hospitalaria fue de 14 ± 4 horas. El peso de los neonatos al nacer y en el domicilio fue de 3.366 ± 362 y 3.168 ± 344 g, respectivamente. El 96% (n= 144) de las mujeres eligió lactancia materna al alta. En la visita, el 94% (n= 134) continuaba con lactancia exclusiva y el 7,4% (n= 11) presentaba grietas. El 4% (n= 6) de las mujeres y de los neonatos se visitó en urgencias durante el puerperio, y hubo 2 (1,3%) reingresos neonatales, por crisis cianótica e ictericia, respectivamente. Conclusiones: Las mujeres que participaron en el programa eran principalmente españolas, multíparas y con estudios superiores, y en la mitad de los casos optaron por un parto con analgesia peridural. Las dificultades encontradas a las 24 horas tras el alta estaban relacionadas con la lactancia materna, y fue necesaria la determinación precoz de la bilirrubina. El programa facilita el empoderamiento de las familias, sin incrementar la morbilidad materna o del neonato.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención posnatal, Cuidados domiciliarios de salud, Enfermería, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Evaluación de programas y proyectos de salud, Matrona, Puerperio

    ID MEDES: 97384



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.