• 1

    Infliximab como opción terapéutica en pioderma gangrenoso mamario bilateral postquirúrgico refractario

    Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2015;41(1): 97-103

    medes_medicina en español

    CASTAÑO-GONZÁLEZ I, VILAR-ALEJO J, FERNÁNDEZ-PALACIOS J, CARRETERO-HERNÁNDEZ G

    Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2015;41(1): 97-103

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: El pioderma gangrenoso es una rara enfermedad cutánea ulcerada no infecciosa, perteneciente a las dermatosis neutrofílicas. Su etiopatogenia no está bien definida hasta el momento, barajándose un mecanismo inmunológico. La localización mamaria de la afectación es inusual, apareciendo tras cirugía en la mayoría de casos en relación con el fenómeno de patergia, pero también puede ser de aparición espontánea. Presentamos un caso de paciente con carcinoma de mama izquierda sometida a mastectomía radical con reconstrucción que desarrolla un pioderma gangrenoso bilateral postquirúrgico. Se diagnosticó erróneamente como dehiscencia de herida quirúrgica, procediéndose a múltiples desbridamientos que exacerbaron el problema y retrasaron el diagnóstico más de un año. Tras múltiples tratamientos, se decide inicio de terapia con infliximab debido a la refractariedad del proceso, evolucionando satisfactoriamente. La presentación de este caso tiene como objetivo el reconocimiento y abordaje precoz de esta entidad para aprender a prevenir su morbilidad física y psicológica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cirugía plástica, Complicaciones, Complicaciones postoperatorias, Infliximab, Mastectomía, Pioderma gangrenoso, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 97303



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.