1
Localización de la arteria poplítea y su relación con el riesgo vascular en la sutura del cuerno posterior del menisco externo
Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2015;59(3): 165-171
SANZ-PÉREZ M, GARCÍA-GERMÁN D, RUIZ-DÍAZ J, NAVAS-PERNÍA I, CAMPO-LOARTE J
Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2015;59(3): 165-171
Resumen del Autor:
Introducción : La proximidad del cuerno posterior del menisco externo a la arteria poplítea condiciona un riesgo de lesión vascular en su sutura. El objetivo es definir la localización de la arteria poplítea, establecer la distancia mínima del muro posterior del menisco externo a la arteria, al nervio ciático poplíteo externo (CPE) y su correlación con otras variables. Material y método : Se revisaron retrospectivamente 102 resonancias magnéticas nucleares de pacientes operados en nuestro centro. Se seleccionó el corte axial donde se identificase adecuadamente el menisco externo y se realizaron el conjunto de mediciones. Resultados : La arteria se localizó lateral a la línea media antero-posterior en el 94% de los casos. La distancia mínima media del muro posterior del menisco externo a la arteria poplítea fue de 1,01 cm. (0,32-1,74, SD: 0,304). La distancia mínima media al CPE fue de 1,74 cm. (0,75-2,87, SD: 0,374). No se encontró una correlación de la distancia del muro posterior a la arteria poplítea con la altura, el peso, el IMC, el diámetro del menisco externo ni el diámetro de la meseta tibial. Se encontró una correlación entre la distancia del muro posterior al CPE con el peso y el IMC. Conclusiones : La proximidad del muro posterior a la arteria poplítea debe ser tenida en cuenta a la hora de realizar suturas. Esta distancia está dentro de la profundidad recomendada en los dispositivos de sutura «todo-dentro» y no está en relación con la talla, el peso, el IMC, el tamaño del menisco externo ni la meseta tibial.
Introducción : La proximidad del cuerno posterior del menisco externo a la arteria poplítea condiciona un riesgo de lesión vascular en su sutura. El objetivo es definir la localización de la arteria poplítea, establecer la distancia mínima del muro posterior del menisco externo a la arteria, al nervio ciático poplíteo externo (CPE) y su correlación con otras variables. Material y método : Se revisaron retrospectivamente 102 resonancias magnéticas nucleares de pacientes operados en nuestro centro. Se seleccionó el corte axial donde se identificase adecuadamente el menisco externo y se realizaron el conjunto de mediciones. Resultados : La arteria se localizó lateral a la línea media antero-posterior en el 94% de los casos. La distancia mínima media del muro posterior del menisco externo a la arteria poplítea fue de 1,01 cm. (0,32-1,74, SD: 0,304). La distancia mínima media al CPE fue de 1,74 cm. (0,75-2,87, SD: 0,374). No se encontró una correlación de la distancia del muro posterior a la arteria poplítea con la altura, el peso, el IMC, el diámetro del menisco externo ni el diámetro de la meseta tibial. Se encontró una correlación entre la distancia del muro posterior al CPE con el peso y el IMC. Conclusiones : La proximidad del muro posterior a la arteria poplítea debe ser tenida en cuenta a la hora de realizar suturas. Esta distancia está dentro de la profundidad recomendada en los dispositivos de sutura «todo-dentro» y no está en relación con la talla, el peso, el IMC, el tamaño del menisco externo ni la meseta tibial.
Introduction : The proximity of the posterior horn of the lateral meniscus to the popliteal artery determines a risk of vascular injury in its suture. The aim of this study is to determine the location of the popliteal artery, and to establish the minimal distance from the posterior wall of the lateral meniscus to the artery, the common peroneal nerve (CPN), and its correlation to other variables. Material and methods : A total of 102 magnetic resonance studies were retrospectively reviewed from patients undergoing surgery at our institution. The axial section where the lateral meniscus could be clearly defined was selected, and the measurements were performed. Results : The artery lay laterally to the midline in 94% of the cases. The minimal mean distance from the posterior wall of the lateral meniscus to the popliteal artery was 1.01 cm. (0.32-1.74, SD: 0.304). The minimal mean distance to the CPN was 1.74 cm. (0.75-2.87, SD: 0.374). No association was found between the minimal mean distance from the posterior wall to the popliteal artery with the height, weight, BMI, the lateral meniscus diameter, or the tibial plateau diameter. An association was found between the distance from the posterior wall to the CPN with the weight and the BMI. Conclusions : The proximity of the posterior horn to the popliteal artery should be considered when performing sutures. This distance is within the recommended depth for all-inside meniscus repair devices. This distance is not related to height, weight, BMI, lateral meniscus nor tibial plateau diameters.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Arteria poplítea, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Lesión de menisco, Menisco, Ortopedia, Resonancia magnética nuclear, Traumatología
ID MEDES:
97271
DOI: 10.1016/j.recot.2014.08.003 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.