1
Evaluación de la reproducibilidad de un protocolo de resonancia magnética dinámica para el estudio farmacocinético de los tumores de mama
Radiología 2015;57(1): 44-49
ETXANO J, GARCÍA-LALLANA VALBUENA A, ANTÓN IBÁÑEZ I, ELIZALDE A, PINA L, GARCÍA-FONCILLAS J, BONI V
Radiología 2015;57(1): 44-49
Resumen del Autor:
Objetivo : Evaluar la reproducibilidad de un protocolo de resonancia magnética dinámica (RM-DC) con contraste para el estudio farmacocinético de los tumores de mama. Material y métodos : Estudio prospectivo realizado entre octubre y diciembre de 2009, que incluyó 12 pacientes con cáncer de mama infiltrante en estadios ii - iii sin tratamiento previo. Este trabajo fue aprobado por el Comité de Ética de Investigación de nuestro centro. A las 12 pacientes se les realizó 2 RM-DC en 2 días consecutivos con un protocolo de alta resolución temporal (21 adquisiciones/minuto). Se analizaron por separado los datos obtenidos en un ROI trazado alrededor del diámetro tumoral mayor (ROI 1) y otro que abarcaba la zona de mayor intensidad de K trans de la lesión (ROI 2). Se emplearon pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas para estudiar la reproducibilidad y concordancia de las principales variables farmacocinéticas (K trans , K ep , V e y AUC 90 ). Resultados : Las correlaciones fueron muy altas (r > 0,80; p < 0,01) en todas las variables del ROI 1, y altas (r = 0,70-0,80; p < 0,01) en todas las del ROI 2, excepto en V e tanto en el ROI 1 (r = 0,44; p = 0,07) como en el ROI 2 (r = 0,13; p = 0,235). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los 2 estudios para los valores obtenidos de K trans , K ep y AUC 90 (p > 0,05 para todas ellas), pero sí que las hubo para V e en el ROI 2 (p = 0,008). Conclusión : El protocolo de alta resolución temporal de RM-DC de nuestro centro es muy reproducible para las principales constantes farmacocinéticas de los tumores de mama.
Objetivo : Evaluar la reproducibilidad de un protocolo de resonancia magnética dinámica (RM-DC) con contraste para el estudio farmacocinético de los tumores de mama. Material y métodos : Estudio prospectivo realizado entre octubre y diciembre de 2009, que incluyó 12 pacientes con cáncer de mama infiltrante en estadios ii - iii sin tratamiento previo. Este trabajo fue aprobado por el Comité de Ética de Investigación de nuestro centro. A las 12 pacientes se les realizó 2 RM-DC en 2 días consecutivos con un protocolo de alta resolución temporal (21 adquisiciones/minuto). Se analizaron por separado los datos obtenidos en un ROI trazado alrededor del diámetro tumoral mayor (ROI 1) y otro que abarcaba la zona de mayor intensidad de K trans de la lesión (ROI 2). Se emplearon pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas para estudiar la reproducibilidad y concordancia de las principales variables farmacocinéticas (K trans , K ep , V e y AUC 90 ). Resultados : Las correlaciones fueron muy altas (r > 0,80; p < 0,01) en todas las variables del ROI 1, y altas (r = 0,70-0,80; p < 0,01) en todas las del ROI 2, excepto en V e tanto en el ROI 1 (r = 0,44; p = 0,07) como en el ROI 2 (r = 0,13; p = 0,235). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los 2 estudios para los valores obtenidos de K trans , K ep y AUC 90 (p > 0,05 para todas ellas), pero sí que las hubo para V e en el ROI 2 (p = 0,008). Conclusión : El protocolo de alta resolución temporal de RM-DC de nuestro centro es muy reproducible para las principales constantes farmacocinéticas de los tumores de mama.
Objective : To evaluate the reproducibility of a protocol for dynamic contrast-enhanced magnetic resonance imaging (DCE-MRI) for the pharmacokinetic study of breast tumors. Material and methods : We carried out this prospective study from October 2009 through December 2009. We studied 12 patients with stage ii - iii invasive breast cancer without prior treatment. Our center's research ethics committee approved the study. The 12 patients underwent on two consecutive days DCE-MRI with a high temporal resolution protocol (21 acquisitions/minute). The data obtained in an ROI traced around the largest diameter of the tumor (ROI 1) and in another ROI traced around the area of the lesion's highest K trans intensity (ROI 2) were analyzed separately. We used parametric and nonparametric statistical tests to study the reproducibility and concordance of the principal pharmacokinetic variables (K trans , K ep , V e and AUC 90 ). Results : The correlations were very high ( r >.80; P <.01) for all the variables for ROI 1 and high ( r =.70-.80; P <.01) for all the variables for ROI 2, with the exception of V e both in ROI 1 ( r =.44; P =.07) and in ROI 2 ( r =.13; P =.235). There were no statistically significant differences between the two studies in the values obtained for K trans , K ep and AUC 90 ( P >.05 for each), but there was a statistically significant difference between the two studies in the values obtained for V e in ROI 2 ( P =.008). Conclusions : The high temporal resolution protocol for DCE-MRI used at out center is very reproducible for the principal pharmacokinetic constants of breast.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Farmacocinética, Neoplasias de la mama , Radiología, Resonancia magnética nuclear
ID MEDES:
97257
DOI: 10.1016/j.rx.2013.01.006 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.