• 1

    Vedolizumab en el tratamiento de la enfermedad de Crohn

    Gastroenterología y Hepatología 2015;38(5): 338-348

    medes_medicina en español

    GISBERT JP, DOMENECH E

    Gastroenterología y Hepatología 2015;38(5): 338-348

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen : Los fármacos anti-TNF?, infliximab y adalimumab, son eficaces en el tratamiento de la enfermedad de Crohn. No obstante, aproximadamente un tercio de los pacientes no responden inicialmente al tratamiento y una proporción relevante experimenta pérdida de eficacia o intolerancia al mismo. Por ello, es evidente que precisamos nuevos fármacos, dirigidos a otras dianas terapéuticas distintas del TNF?. Dentro de las alternativas terapéuticas destacan los fármacos dirigidos contra las integrinas. Vedolizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que se une específicamente a la integrina ?4?7, inhibiendo la unión de los linfocitos T a las moléculas de adhesión (MAdCAM-1) que se expresan principalmente en el intestino delgado y colon. Por este motivo, y a diferencia de natalizumab, vedolizumab puede considerarse un inmunosupresor específico del intestino, lo que lo hace especialmente atractivo. El presente artículo revisa el papel de vedolizumab en la enfermedad de Crohn, prestando especial atención a sus propiedades farmacocinéticas/farmacodinámicas, indicaciones, eficacia y seguridad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Administración y dosificación, Agentes anti-TNF, Eficacia, Enfermedad de Crohn, Farmacocinética, Gastroenterología, Hepatología, Revisión, Tratamiento, Tratamiento farmacológico, Vedolizumab

    ID MEDES: 97248 DOI: 10.1016/j.gastrohep.2014.12.003 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.