• 1

    Descubrimientos y técnicas que han contribuido a mejorar el tratamiento de las enfermedades pancreáticas

    Gastroenterología y Hepatología 2015;38(5): 330-337

    medes_medicina en español

    NAVARRO S

    Gastroenterología y Hepatología 2015;38(5): 330-337

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen : El páncreas, por su situación retroperitoneal, ha sido un órgano misterioso de difícil exploración y complicado tratamiento. No fue hasta mediados del siglo XIX , con la introducción de la anestesia y la asepsia, que se consiguieron diagnósticos laparotómicos que antes solo se realizaban en la sala de autopsias. Además, el descubrimiento de los grupos sanguíneos, la vitamina K y el desarrollo de las unidades de cuidados intensivos mejoraron las expectativas de la cirugía. Por otro lado, los avances de los métodos de laboratorio (determinación de amilasa y lipasa, marcadores tumorales, genética y pruebas de función exocrina), de las técnicas de imagen, de la endoscopia y el perfeccionamiento de los procedimientos quirúrgicos han permitido alcanzar altas cotas de diagnósticos previos a la cirugía y una indiscutible mejora en los resultados de esta. En esta publicación se repasa la historia de los principales hitos que han permitido avanzar en todos estos aspectos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Endoscopia, Enfermedades pancreáticas, Gastroenterología, Hepatología, Historia de la Medicina, Páncreas, Tratamiento

    ID MEDES: 97247 DOI: 10.1016/j.gastrohep.2014.11.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.