1
¿Es posible suspender el tratamiento con antivirales orales en los pacientes con hepatitis crónica B antígeno e negativa? Experiencia y nuevas expectativas
Gastroenterología y Hepatología 2015;38(5): 305-312
MARTÍN MATEOS RM, MOREIRA VICENTE VF, TAVÍO HERNÁNDEZ E, CUÑO ROLDÁN JL, TÉLLEZ VILLAJOS L, AICART RAMOS M, ARRIBAS ANTA J, ZAERA DE LA FUENTE C, ALBILLOS MARTÍNEZ A
Gastroenterología y Hepatología 2015;38(5): 305-312
Resumen del Autor:
Introducción : El tratamiento de la hepatitis crónica B antígeno e negativa (HCB HBeAg negativa) con antivíricos orales (AO) suele prolongarse de forma indefinida debido a que la pérdida del antígeno de superficie como objetivo para su suspensión es un hecho infrecuente. Recientemente han aparecido las primeras evidencias que sugieren finalizar la terapia con AO en casos seleccionados. Objetivos : Analizar la tasa de rebote virológico en pacientes con HCB Age negativa que suspendieron el tratamiento con AO. Material y métodos : Estudio retrospectivo observacional que incluyó 140 casos de HCB HBeAg negativa. Veintidós pacientes, que recibieron exclusivamente AO, los suspendieron por diversos motivos realizándose un seguimiento posterior. Todos presentaban transaminasas normales, ADN indetectable y ausencia de cirrosis o comorbilidades importantes al finalizar el tratamiento. Resultados : Doce pacientes presentaron rebote virológico (54,54%), transcurriendo una media de 6,38 meses (± 1,9) desde la suspensión hasta el rebote (el 75% dentro de los 12 primeros meses tras la suspensión). Cinco recibieron adefovir, uno lamivudina más adefovir, uno tenofovir y 5 lamivudina. La duración media del tratamiento, desde el inicio hasta la suspensión, fue de 38,5 meses (± 4,5). El grupo con respuesta sostenida presentaba una edad media y duración del tratamiento superior a los sujetos con rebote, si bien estas diferencias no resultaron estadísticamente significativas. Conclusiones : Los resultados sugieren que es posible suspender la terapia con AO en casos seleccionados de HCB Age negativa, siempre que no exista cirrosis, se cumpla un tiempo mínimo de tratamiento, las transaminasas sean normales y el ADN indetectable de forma mantenida. En estos casos, se debe realizar un seguimiento estrecho durante el primer año y posteriormente de forma indefinida.
Introducción : El tratamiento de la hepatitis crónica B antígeno e negativa (HCB HBeAg negativa) con antivíricos orales (AO) suele prolongarse de forma indefinida debido a que la pérdida del antígeno de superficie como objetivo para su suspensión es un hecho infrecuente. Recientemente han aparecido las primeras evidencias que sugieren finalizar la terapia con AO en casos seleccionados. Objetivos : Analizar la tasa de rebote virológico en pacientes con HCB Age negativa que suspendieron el tratamiento con AO. Material y métodos : Estudio retrospectivo observacional que incluyó 140 casos de HCB HBeAg negativa. Veintidós pacientes, que recibieron exclusivamente AO, los suspendieron por diversos motivos realizándose un seguimiento posterior. Todos presentaban transaminasas normales, ADN indetectable y ausencia de cirrosis o comorbilidades importantes al finalizar el tratamiento. Resultados : Doce pacientes presentaron rebote virológico (54,54%), transcurriendo una media de 6,38 meses (± 1,9) desde la suspensión hasta el rebote (el 75% dentro de los 12 primeros meses tras la suspensión). Cinco recibieron adefovir, uno lamivudina más adefovir, uno tenofovir y 5 lamivudina. La duración media del tratamiento, desde el inicio hasta la suspensión, fue de 38,5 meses (± 4,5). El grupo con respuesta sostenida presentaba una edad media y duración del tratamiento superior a los sujetos con rebote, si bien estas diferencias no resultaron estadísticamente significativas. Conclusiones : Los resultados sugieren que es posible suspender la terapia con AO en casos seleccionados de HCB Age negativa, siempre que no exista cirrosis, se cumpla un tiempo mínimo de tratamiento, las transaminasas sean normales y el ADN indetectable de forma mantenida. En estos casos, se debe realizar un seguimiento estrecho durante el primer año y posteriormente de forma indefinida.
Background : Treatment of HBeAg-negative chronic hepatitis B (CHB) with nucleos(t)ide analogues (NA) is usually indefinite, since the loss of HBsAg, as a criterion for its discontinuation, is a rare event. Recent evidence suggests that discontinuing NA therapy may be feasible in selected patients. Objectives : To analyze the rate of virological relapse in patients with HBeAg-negative CHB who discontinued treatment with NAs. Methods : We performed a single-center observational study that included 140 patients with HBsAg-negative CHB. Twenty-two patients, who received only NAs, discontinued treatment for different reasons and were subsequently monitored. All had normal ALT and AST, undetectable DNA and absence of cirrhosis or significant comorbidities before stopping treatment. Results : Twelve patients showed virologic relapse (54.54%). The mean interval between discontinuation and relapse was 6.38 months (± 1.9) (75% relapsed during the first 12 months after discontinuation). Five received adefovir, 1 lamivudine and adefovir, 1 tenofovir and 5 lamivudine alone. The mean treatment duration in this group was 38.5 months (± 4.5). The sustained response group had a higher mean age and longer treatment duration than patients with virologic relapse but these differences were not statistically significant. Conclusions : The results suggest that NA treatment can be stopped in selected patients with CHB as long as they are not cirrhotic, have completed a minimum period of treatment, have normal ALT and sustained undetectable DNA. These patients should be closely monitored during the first year and then indefinitely.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Activación viral, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Gastroenterología, Hepatitis, Hepatitis B, Hepatología
ID MEDES:
97240
DOI: 10.1016/j.gastrohep.2014.12.001 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.