ResumePublication.aspx
  • 1

    Marcadores séricos no-PSA en el diagnóstico del CaP

    Archivos Españoles de Urología 2015;68(3): 229-239

    medes_medicina en español

    MENGUAL L, MUSQUERA M, CIUDIN A, RIBAL MJ

    Archivos Españoles de Urología 2015;68(3): 229-239

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El cáncer de próstata (CaP) es la neoplasia del varón más común en nuestra población. Durante las dos últimas décadas, el antígeno específico prostático (PSA) se ha utilizado ampliamente para el cribado, diagnóstico y seguimiento del CaP. El uso rutinario de PSA ha sido objeto de continua controversia debido a su limitada especificidad, que se deriva del hecho de que los niveles séricos de PSA elevados se producen en una variedad de condiciones no neoplásicas. Las carencias en sensibilidad y especificidad del PSA han promovido la búsqueda de nuevos biomarcadores para mejorar el rendimiento diagnóstico. El objetivo final es conseguir el diagnóstico de aquéllos tumores de próstata clínicamente significativos y poder individualizar el tratamiento en esta enfermedad. Dentro de los biomarcadores estudiados en cáncer de próstata encontramos biomarcadores tisulares, séricos y urinarios. En el siguiente trabajo procedemos a una revisión pormenorizada de aquellos marcadores séricos no relacionados con PSA que se han publicado en la literatura.

    Notas: Nº Monográfico de: Nuevas técnicas diagnósticas en el CaP

     

    Palabras clave: Cáncer de próstata, Diagnóstico, Marcadores tumorales, Procedimientos y técnicas diagnósticos, Revisión, Urología

    ID MEDES: 97213



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.