• 1

    Eficacia de la suplementación nutricional con Caralluma fimbriata en la reducción del síndrome metabólico durante el climaterio

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2015;35(1): 56-62

    medes_medicina en español

    MEDIALDEA L, BODAS I, CARMENATE MM, DEL VALLE A, MARRODÁN MD, PRADO C

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2015;35(1): 56-62

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: La obesidad y el exceso de grasa visceral habitualmente se asocian a la hipertensión y a altos niveles de glucosa plasmática y lípidos séricos. La creciente prevalencia de estos factores de riesgo cardiometabólico está generando el desarrollo de fármacos y suplementos alimentarios, destinados a su control y tratamiento. Los productos que contienen Caralluma fimbriata han sido probados en algunos ensayos clínicos previos y recomendados para bajar peso y estabilizar las variables fisiológicas. Objetivos: Valorar la eficacia de un suplemento nutricional (OBEX®) sobre la composición corporal y el estado fisiológico de mujeres en fase climatérica. Métodos: La muestra fue de 44 mujeres (25 pre menopáusicas; 19 post menopaúsicas) residentes en la comunidad de Madrid, con un índice de masa corporal superior a 25kg/m2 y edades comprendidas entre 35 y 62 años. Previo consentimiento informado se sometieron a un tratamiento de 8 g diarios de (OBEX®) (3 g/dia de Caralluma fimbriata) durante dos meses. Al comienzo y final de dicho periodo se les midió la talla, el peso, perímetros umbilical de la cintura y cadera, los pliegues grasos subcutáneos y la composición corporal mediante impedancia eléctrica (TANITA®600). Se estimó el índice de masa corporal y el índice cintura cadera y se evaluaron los niveles de colesterol, glucosa en sangre y presión arterial. Resultados: Tras dos meses de tratamiento, el 52,78 % de las participantes habían bajado peso con una pérdida media de 1,86 Kg. Las premenopaúsicas disminuyeron significativamente el grosor de los pliegues bicipital (3,3mm), subescapular (2,5mm) y suprailíaco (3,1mm). Las postmenopáusicas redujeron el bicipital (1,2mm), tricipital (2,3mm), subescapular (2mm) y suprailíaco (3,1mm) e incrementaron la masa muscular del tronco (0,5 kg p<0,05). En ambos grupos bajó la proporción de mujeres clasificadas con obesidad abdominal a partir del índice cintura cadera así como la prevalencia de hipertensión, hipercolesterolemia, e hiperglucemia. Discusión: La pérdida de volumen y ganancia de masa muscular empleando suplementos que contienen Caralluma fimbriata, podría ayudar a disminuir factores de riesgo cardiovascular durante la menopausia, al menos en la dosis suministrada en el presente trabajo, algo superior a la utilizada en estudios previos, parte de los cuales también reportan disminución significativa de las variables antropométricas y fisiológicas analizadas. Conclusiones: Los resultados obtenidos con una ingesta de suplemento de OBEX® (3g/día de Caralluma fimbriata) son prometedores para el tratamiento de la obesidad central y la prevención el síndrome metabólico en mujeres climatéricas. Sin embargo, para asegurar su eficacia es necesario llevar a cabo estudios de mayor alcance, con mayor efectivo muestral y control de variables como la dieta y la actividad física.

    Notas:

     

    Palabras clave: Alimentación suplementaria, Asclepiadaceae, Composición corporal, Estudios cuasiexperimentales, Nutrición, Obesidad, Perimenopausia, Síndrome constitucional

    ID MEDES: 97208 DOI: 10.12873/351medialdea *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.