• 1

    ¿Cómo se asocian las conductas de consumo de alimentos con la ingesta de frutas y verduras en adultos españoles?

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2015;35(1): 8-15

    medes_medicina en español

    KELLER K, RODRÍGUEZ LÓPEZ S, CARMENATE MORENO M

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2015;35(1): 8-15

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: A pesar de la evidencia de que la ingesta de frutas y verduras es recomendable para la salud, el consumo de ambos grupos de alimentos no es adecuado en España. Objetivo: Identificar conductas de consumo de alimentos (CCA) que se asocien a un consumo recomendado de frutas (CRF) y verduras (CRV). Métodos: Durante las “Jornadas de Prevención en Salud” realizadas en cuatro ciudades de España en 2008, se recogieron datos de 1501 individuos (20-79 años) sobre distintas CCA como el número de comidas realizadas durante el día, comer algo a media mañana y en la merienda y comer entre las cinco comidas principales, así como sobre el consumo diario de raciones de frutas y verduras. Un consumo recomendado fue definido cuando se ingirieron más de una fruta y verdura al día, utilizándolos como variables dependientes en los análisis de regresión logística. Resultado: Tomar más de tres comidas diarias (OR 2.5; IC 95% 1.9-3.2), merendar (OR 2.0; IC 95% 1.5-2.6) y comer a media mañana (OR 1.7; IC 95% 1.3-2.3) se asocian con un CRF. Las probabilidades de un CRV aumenta con más de tres comidas diarias (OR 1.3; IC 95% 1.1-1.6) y comer a media mañana (OR 1.7; IC 95% 1.4-2.1). Las CCA estudiadas se asocian a un CRF y CRV, independientemente del sexo, edad y otros hábitos de vida. Conclusión: De forma que, incentivar la realización de más ingestas diarias, incluyendo consumos a media mañana y en la merienda, deberían ser promovidos en las acciones destinadas a la mejora del estado nutricional de la población

    Notas:

     

    Palabras clave: Alimentos integrales, Conducta alimentaria, Estudios descriptivos, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Fruta, Hábitos de vida saludables, Nutrición, Verduras y hortalizas

    ID MEDES: 97196 DOI: 10.12873/351keller *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.