1
Síndrome de Tolosa-Hunt, un diagnóstico de exclusión
Revista Pediatría de Atención Primaria 2015;17(65): e45-e47
BUEDO RUBIO MI, MARTÍN-TAMAYO BLÁZQUEZ MP, ONSURBE RAMÍREZ I
Revista Pediatría de Atención Primaria 2015;17(65): e45-e47
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
La oftalmoplejia dolorosa es una entidad infrecuente en Pediatría, caracterizada por dolor orbitario y parálisis oculomotora ipsilateral. Puede ser debido a diferentes causas; una de ellas es el síndrome de Tolosa-Hunt (STH), causado por inflamación inespecífica en el seno cavernoso o fisura orbitaria superior. El STH es un diagnóstico de exclusión, por lo que ante un paciente con sospecha hay que realizar los pertinentes exámenes complementarios, que incluyen pruebas de imagen cerebral, entre otras. El STH suele presentar buena evolución y respuesta a tratamiento corticoideo aunque en ocasiones puede persistir la oftalmoplejia en diferentes grados y la recurrencia no es infrecuente.
La oftalmoplejia dolorosa es una entidad infrecuente en Pediatría, caracterizada por dolor orbitario y parálisis oculomotora ipsilateral. Puede ser debido a diferentes causas; una de ellas es el síndrome de Tolosa-Hunt (STH), causado por inflamación inespecífica en el seno cavernoso o fisura orbitaria superior. El STH es un diagnóstico de exclusión, por lo que ante un paciente con sospecha hay que realizar los pertinentes exámenes complementarios, que incluyen pruebas de imagen cerebral, entre otras. El STH suele presentar buena evolución y respuesta a tratamiento corticoideo aunque en ocasiones puede persistir la oftalmoplejia en diferentes grados y la recurrencia no es infrecuente.
Painful ophthalmoplegia is a rare entity in children, characterized by orbital pain and ipsilateral oculomotor paresis. The Tolosa-Hunt syndrome (THS), is caused by a granulomatous inflammation involving the cavernous sinus or superior orbital fissure of unknown etiology. The diagnosis of THS is based upon the clinical presentation in conjunction with neuroimaging results. The STH usually has good clinical response to corticosteroids, but occasionally ophthalmoplegia persists in varying degrees and some patients follow a relapsing-remitting course.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención Primaria de salud, Casos clínicos, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Mujeres, Niños, Pediatría, Síndrome de Tolosa-Hunt , Tratamiento, Tratamiento farmacológico
ID MEDES:
97179
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.