ResumePublication.aspx
  • 1

    Blastocystis hominis, un gran desconocido

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2015;17(65): e39-e44

    medes_medicina en español

    MÉNDEZ BUSTELO MJ, DO MUIÑO JOGA M, GARABAL SÁNCHEZ S, BEN LÓPEZ E, LLOVO TABOADA J

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2015;17(65): e39-e44

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: Blastocystis hominis es el protozoo que con mayor frecuencia se encuentra en las heces de las personas, tanto sintomáticas como asintomáticas. Este parásito presenta varias controversias e indefiniciones, especialmente en cuanto a su patogenicidad. El desconocimiento o la poca importancia que se le da a este microorganismo por los profesionales sanitarios es frecuente, aunque cada vez más estudios apoyan la participación del parásito en patología clínica. El objetivo del presente estudio es revisar las características epidemiológicas y clínicas de todos los niños con estudios coproparasitológicos positivos para Blastocystis hominis atendidos en los últimos cinco años en nuestro centro de salud. Material y métodos: se realizó una revisión retrospectiva y transversal de todos los coprocultivos y estudios parasitológicos realizados en los últimos cinco años a niños entre 1 y 15 años y posteriormente se revisaron las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes positivos para este microorganismo. Resultados: en los últimos cinco años solicitamos 530 coprocultivos y estudios coproparasitológicos, de los cuales fueron positivos 122 (23,01%). Las bacterias más frecuentemente aisladas fueron Campylobacter jejuni, seguida de Salmonella enterica. De las muestras positivas para enteroparásitos, el Blastocystis hominis fue el que se aisló con más frecuencia (24 casos). Todos los niños eran autóctonos y no habían viajado al extranjero, excepto un niño que había sido adoptado en China. Ningún paciente presentaba alteraciones de la inmunidad o enfermedades concomitantes. Conclusiones: consideramos que el Blastocystis hominis es un microorganismo a tener en cuenta, y desde el punto de vista clínico parece razonable ofrecer tratamiento a los pacientes sintomáticos en los que una patología alternativa haya sido descartada.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Blastocistys hominis, Diarrea, Dolor abdominal, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Parasitosis intestinales, Pediatría

    ID MEDES: 97178



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.