ResumePublication.aspx
  • 1

    Leche y seguridad alimentaria

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(Supl.2): 33-37

    medes_medicina en español

    DÍAZ YUBERO MÁ

    Nutrición Hospitalaria 2015;31(Supl.2): 33-37

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: En la historia de la seguridad alimentaria de la UE hay un antes y un después al Libro Blanco publicado en Enero del año 2000; a partir de esa fecha se asiste a planteamientos radicalmente nuevos en la estrategia de la Comisión para velar por los más elevados niveles de seguridad alimentaria para los ciudadanos comunitarios, tomando como base una organización mas coordinada e integrada. El principio básico fue el de extender la aplicación de las medidas de control a todos los eslabones de la cadena de producción, lo que se resumía en el lema que desde entonces se repite con asiduidad: ‘De la Granja al Consumidor’. Las nuevas directrices de actuación eran la respuesta a una serie de crisis alimentarias (dioxinas, hormonas, BSE...) que ponían en cuestión el sistema agroalimentario europeo y, lo que era aún mas grave, producían una profunda desconfianza en los consumidores por los riesgos sanitarios unidos a la alimentación. La carne de vacuno y la leche de vaca, dos componentes básicos de la dieta europea, fueron los productos más afectados por las referidas crisis, lo que puso de manifiesto que en aquellos años eran contadas las empresas que prestaban atención a la calidad desde el origen. En el presente trabajo se hace una revisión de los problemas presentados en aquel momento, de las medidas implementadas por el Libro Blanco y del camino recorrido, al tiempo que se plantea la exigencia de emplear materias primas seguras y de calidad, de modo que los consumidores tengan garantías máximas en su alimentación.

    Notas: Nº Monográfico: El calcio y otros componentes bioactivos de la leche en la salud humana

     

    Palabras clave: Alimentos, Calcio, Endocrinología, Leche, Nutrición, Revisión, Seguridad de productos para el consumidor, Zoonosis

    ID MEDES: 97176 DOI: 10.3305/nh.2015.31.sup2.8680 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.