• 1

    Gastroenteritis bacteriana en un área de Zaragoza (España)

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2015;17(65): 29-35

    medes_medicina en español

    LAÍN MIRANDA E, RUIZ ALIENDE S, MARNE TRAPERO C, REVILLO PINILLA MJ

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2015;17(65): 29-35

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: las infecciones agudas del tracto gastrointestinal figuran entre las enfermedades infecciosas más frecuentes en atención primaria. La participación de los distintos microorganismos difiere de unas áreas geográficas a otras, con variaciones estacionales y según el grupo de población estudiada. El objetivo de este trabajo es estudiar retrospectivamente los coprocultivos y la investigación de toxina A/B de Clostridium difficile realizados de 2010 a 2012 en el Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza, España) en pacientes pediátricos, que recibe las muestras de la población del área II de Zaragoza. Materiales y métodos: se recibieron 24 058 heces para coprocultivo (46,6% de Pediatría) y 4132 para investigación de toxina (3,4% de Pediatría). Resultados: el 9,6% de los coprocultivos fueron positivos para una o varias bacterias enteropatógenas (el 14,8% de las muestras de adultos y el 5,1% de las muestras pediátricas). El 5% de las determinaciones de toxina A/B de C. difficile fueron positivas (8,6% de las muestras pediátricas y 4,9% de las muestras de adultos). Conclusiones: las bacterias más frecuentemente aisladas, tanto en niños como en adultos, fueron Campylobacter (el 49,9% de los positivos en niños y el 37,1% en adultos) y Salmonella (el 33,8% de los positivos en niños y el 32,9% en adultos). La especie más frecuente de Campylobacter fue Campylobacter jejuni y el serotipo de Salmonella más habitual fue Salmonella enteritidis.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Clostridium difficile, Diarrea, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Gastroenteritis, Pediatría, Zaragoza

    ID MEDES: 97169



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.